/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
 |
ASAJA CLM INFORMA 31/07/2020 |

|
ASAJA denuncia una injustificada caída del 30% en el precio del aceite de girasol 31 de julio | 2020 - Pedro Gallardo, vicepresidente nacional de ASAJA y presidente del grupo de trabajo de oleaginosas y proteaginosas del Copa-Cogeca, explica que, a pesar del cierre del canal HORECA, el consumo de aceite en los hogares españoles ha aumentado por lo que ésta caída del precio no tiene razón de ser.
ASAJA ha denunciado una drástica caída del 30% en el precio del aceite de girasol alto oleico con respecto a la campaña anterior por motivos que, según ha declarado la organización agraria, son totalmente injustificados. A pesar del cierre del canal HORECA, el consumo de aceite de girasol ha mantenido la tendencia alcista que lleva registrándose en los últimos años.
Según las cotizaciones de la Lonja de Sevilla a fecha 28 de julio de 2020, las pipas de girasol alto oleico se sitúa en unos 340 euros por tonelada, cuando el pasado año alcanzaba en estas fechas los 466 €/tn.
El vicepresidente de ASAJA nacional y presidente del grupo de trabajo de oleaginosas y proteaginosas del Copa-Cogeca, Pedro Gallardo, ha explicado que las importaciones masivas de aceites vegetales están perjudicando gravemente al sector productor. “La industria agroalimentaria española, bajo la mirada pasiva de las Administraciones públicas, está dejando de lado a unos agricultores que, cuando se declaraba el estado de alarma pasaron de colapsar las carreteras a... |
Publicada la orden que regula la entrada de uva en bodega con 9º al menos 31 de julio | 2020 El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la Orden 104/2020, de 28 de julio, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establece el grado mínimo de la uva para vinificación, para la campaña 2020/2021.De este modo, la uva de vinificación que entre en las instalaciones de Castilla-La Mancha para su transformación en vino deberá tener un contenido en azucares no inferior a 9º baumé. Las instalaciones de la región que reciban uva procedente de parcelas de viñedo con un grado baumé inferior a 9º no podrán destinarla a la producción de vino, el producto de la trasformación de estas uvas deberá tener como destino final exclusivamente mosto, vinagre o alcohol.
A tal efecto, las bodegas de Castilla-La Mancha deberán presentar en la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Agua y desarrollo Rural donde tengan cada una de sus instalaciones una declaración responsable respecto al cumplimiento de este requisito en la elaboración de vino de toda la campaña, utilizando para ello el modelo recogido como anexo I a la presente orden. Se presentarán antes del 20 de septiembre.
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, realizará las medidas de control necesarias para garantizar el cumplimiento de lo establecido en la presente orden. El... |
ASAJA insta a los Eurodiputados a que corrijan los recortes del Marco Financiero plurianual 30 de julio | 2020 - El Marco Financiero acordado por el Consejo la semana pasada supone un recorte en la PAC de algo más del 10% sobre el actual. Para España significaría un recorte de más de 4.750 millones de Euros en los siete próximos años.
El Parlamento Europeo, en su reunión extraordinaria celebrada el pasado 24 de julio, tras la adopción por parte del Consejo Europeo del Marco Financiero Plurianual 2001/207 y el Plan de Recuperación, acordó en sus conclusiones que, si bien el acuerdo presupuestario era un paso positivo para la recuperación a corto plazo, los recortes en programas emblemáticos de protección del clima, transición digital, salud, juventud, cultura, investigación o gestión de fronteras, son inaceptables.
Según han informado algunos eurodiputados, el Parlamento Europeo estaría dispuesto a retener su consentimiento sobre el Marco Financiero hasta que se llegue a un acuerdo satisfactorio en las próximas negociaciones entre el PE y el Consejo. En este sentido, ASAJA ha estimado que el Marco Financiero acordado por el Consejo la semana pasada supone un recorte de algo más del 10% sobre el actual Marco Financiero 2014/20, casi unos 40.000 millones de Euros en todo el periodo, y que para España significaría un recorte de más de 4.750 millones de Euros en los siete próximos años.
Incluso se han producido... |
La campaña de melón y sandía de La Mancha arranca con pocas existencias, con precios más o menos razonables en melón y bajos en sandía 30 de julio | 2020 - La Lonja de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha afronta su octava temporada de cotizaciones convertida en referencia de las tendencias de melones y sandías producidos en la comarca.
La Lonja de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha ha celebrado la primera mesa de precios de la presente campaña, que arranca con pocas existencias, pero con precios más o menos razonables. En cuanto al melón, la campaña ha arrancado con una cotización de 28-30 céntimos/kilo para el de categoría extra y 22-25 para el de primera. Respecto a la sandía, solo han cotizado la negra sin pepitas de 1ª categoría, a 11-13 céntimos/kilo y la blanca de primera, a 13-15. Son las únicas tendencias que se han marcado en la primera lonja al no haber existencias aún del resto de categorías.
El presidente de la Lonja, Cristóbal Jiménez, ha señalado que “como se puede comprobar, por el resultado de la lonja, no hay existencias”. En este sentido ha explicado que en este momento “la campaña es inestable, aún no se ha normalizado, el mercado no está para estos precios, especialmente en el caso de la sandía, pero estaremos pendientes de la evolución que tiene”. Jiménez añade que “no entiendo por qué la sandía no consigue alcanzar el precio de coste, cuando no hay existencias.... |
Agricultura ordena el pago de las ayudas a zonas de montaña y con limitaciones naturales en Castilla-La Mancha 30 de julio | 2020 La Consejería de Agricultura ha informado a ASAJA de Castilla-La Mancha sobre el pago de pago de las ayudas a zonas de montaña y con limitaciones naturales en Castilla-La Mancha.
En este sentido, antes del lunes 3 de agosto la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural comenzará a abonar las indemnizaciones de zonas de montaña y de zonas con limitaciones naturales correspondientes a 2019.
En total, 18,6 millones de euros para un total de 1.563 agricultores. Concretamente se abonarán 13,3 M€ para 9.830 beneficiarios de zonas con limitaciones naturales y 5.3 millones para 2.569 beneficiarios de zonas de montaña.
Esta línea de ayudas se solicita con la PAC y el objetivo es potenciar un uso continuado de las tierras agrícolas, y ayudar así a preservar la biodiversidad y los paisajes. |
Agroseguro inicia el pago de las indemnizaciones de cultivos herbáceos 30 de julio | 2020 Agroseguro ha comenzado este jueves a abonar las indemnizaciones a los productores de cultivos herbáceos por los siniestros ocurridos durante esta campaña 2020, con 23,2 millones de euros, lo que supone el 70% de las indemnizaciones previstas para este cultivo. El resto de los pagos, hasta su finalización, se irán realizando a medida que se vayan alcanzando los finales de garantías.
Por ámbito, Castilla y León es la que más indemnizaciones recibe, con 8,9 millones de euros. A continuación, Aragón, con 5 millones de euros, y Castilla-La Mancha, con 2,7 millones. Estas comunidades autónomas, que además son tres de las zonas productoras de cultivos herbáceos más importantes del país, acumulan el 70% del total de las indemnizaciones pagadas hasta el momento.
El año 2020 está registrando un comportamiento meteorológico convulso, con episodios de gravedad en todo el territorio. La borrasca Gloria, en el mes de enero, varios temporales y, por último, la primavera y lo que llevamos de verano están resultando de una actividad tormentosa muy intensa, con reiterados pedriscos que están afectando a numerosas producciones agrícolas.
En el caso concreto de los cultivos herbáceos, la buena nascencia, las temperaturas suaves y la abundancia de lluvias de primavera han favorecido el buen desarrollo de los cultivos,... |
ASAJA CLM ultima con los sindicatos un protocolo de seguridad para la próxima vendimia en la región 29 de julio | 2020 - La organización agraria, CCOO y UGT de Castilla-La Mancha trabajan en un plan para la prevención y control del COVID-19 en la campaña de vendimia de la región que presentarán en los próximos días al Gobierno regional.
ASAJA, CCOO y UGT de Castilla-La Mancha están ultimando un protocolo de medidas de contención, prevención y control adecuadas para proteger la salud laboral de los agricultores y los trabajadores de temporada y contribuir así a garantizar la salud pública ante la amenaza del COVID-19 en la campaña de vendimia en la región.
Después de un mes trabajando para adecuar el protocolo a las normativas y recomendaciones establecidas, organización agraria y sindicatos presentarán el documento al Gobierno regional para sumar la responsabilidad de todos y minimizar al máximo los riesgos del COVID-19 en la región, tal y como ya están impulsando las administraciones públicas en otras comunidades autónomas.
Así, en sintonía con las directrices presentadas por la Comisión Europea, ASAJA, CCOO y UGT de Castilla-La Mancha pretenden que los trabajadores de temporada y sus empleadores dispongan de toda la información que necesiten sobre la protección y los derechos que les asisten, así como sobre las obligaciones que deben cumplir.
En este sentido, el protocolo incluye una... |
Ampliado el plazo de presentación de solicitudes de aval de SAECA 29 de julio | 2020 De acuerdo con la Resolución de 21 de julio de 2020 de la Subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación, publicada en el Boletín Oficial del Estado del día de hoy, se prorroga hasta el día 18 de septiembre de 2020, inclusive, el plazo de presentación de solicitudes de avales a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), destinados a garantizar préstamos a las explotaciones agrarias afectadas por las adversidades climáticas acaecidas en 2019, entre las que destaca la gota fría que alcanzó la península en el mes de septiembre desplazándose hacia el sureste, así como la ausencia de precipitaciones que ocasionó situaciones de sequía.
Desde el MAPA se ha considerado oportuno ampliar el plazo de presentación de solicitudes, con el objeto de aumentar el número de agricultores que puedan beneficiarse de esta medida.
Los avales concedidos por SAECA se destinarán a la financiación de préstamos de liquidez de hasta 5 años, con la posibilidad de 1 año de carencia y un máximo de 40.000 € por beneficiario.
El MAPA subvencionará el 100% del coste de la comisión de gestión del aval a todos los agricultores beneficiarios de la ayuda. Además, financiará la comisión... |
Agricultores castellano-manchegos deberán hacer un listado de temporeros contratados para vendimia 29 de julio | 2020 El Gobierno de Castilla-La Mancha obligará a los empleadores de la campaña de vendimia a que hagan un listado con las personas que trabajen en cada explotación con el fin de poder localizarlas si fuera necesario hacer un rastreo debido al COVID-19. Además, el listado deberá incluir todas las personas con las que conviven a diario.
Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en el pleno de las Cortes regionales de este miércoles, donde ha señalado que esta medida forma parte de una orden que está elaborando el Gobierno regional y que ha calificado como “lo más ambicioso” que se puede hacer. En dicha Orden trabajan, además de Agricultura, las consejerías de Sanidad y la Economía, Empresas y Empleo.
El consejero ha indicado que antes de la vendimia se convocará una mesa de coordinación con las Inspección de Trabajo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para abordar dicha Orden, que contendrá aspectos como higiene personal, distancia de seguridad o elementos de protección ante el coronavirus.AGROCLM |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |