/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
ASAJA CLM INFORMA 24/07/2020

ASAJA CLM pregunta al Consejero de Agricultura sobre la aplicación de las medidas en el sector del vino en Castilla-La Mancha
23 de julio | 2020

ASAJA Castilla-La Mancha ha remitido un escrito al Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, para consultar cómo se aplicarán en la región las medidas en el sector del vino puestas en marcha por Real Decreto 557/2020, de 9 de junio, para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19. La organización agraria ha requerido información sobre las medidas que pondrá en marcha Castilla-La Mancha para garantizar la trazabilidad y la calidad de la uva, así como para estabilizar un mercado gravemente dañado por las consecuencias de la pandemia. En este sentido, ASAJA CLM ha ofrecido toda su colaboración a la Administración regional para la aplicación y gestión de las medidas que atañen a las condiciones de producción de la uva (rendimientos, grados…), así como a la trazabilidad para cumplir con la normativa europea de calidad del vino de la Zona vitícola C III b, a la que pertenece Castilla-La Mancha. Por otro lado, en cuanto a las medidas extraordinarias puestas en marcha por el Real Decreto de cosecha en verde y las ayudas a la destilación de crisis y al almacenamiento de vino, según ha valorado el presidente de ASAJA CLM, Fernando Villena, “se han quedado cortas, el mercado no reacciona y las perspectivas no son muy halagüeñas”. Villena considera que las medidas adoptadas por el Gobierno de...

Casi la mitad del presupuesto nacional para la reestructuración de viñedo en la región
23 de julio | 2020

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se ha aprobado la distribución territorial de 78,2 millones de euros para tres líneas de actuación: Prevención y lucha contra plagas, Programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales y Reestructuración y reconversión de viñedos (ejercicio 2021). Reestructuración y reconversión del viñedo La reestructuración y reconversión de viñedos de 2021 es el destino de 70.532.000 euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga). Para su distribución, la Conferencia Sectorial celebrada el pasado julio aprobó los criterios, que se fundamentan en la superficie, la producción (en función inversa de su valor) y el vino declarado con indicación geográfica con respecto a la producción total. La distribución se realizará por tramos. En primer lugar, los fondos asignados a superficie, para continuar con los de producción y los de indicación geográfica. En el reparto destaca Castilla-La Mancha, con 33,5 millones de euros, casi la mitad del presupuesto nacional. Le siguen Extremadura, con 6,3; Comunidad Valenciana, 5,1 y Cataluña, con 4,9. Lucha contra plagas Para la lucha contra las plagas se han destinado, de fondos del...

Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural extraordinaria
23 de julio | 2020

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, preside este jueves la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural extraordinaria en la que los consejeros de las comunidades autónomas debaten sobre la futura Política Agraria Común (PAC) y su aplicación en España. En sesiones de mañana y tarde, el ministro y los representantes autonómicos analizan los cinco aspectos fundamentales de una PAC que, en palabras del ministro en rueda de prensa previa a la reunión, “no es un fondo de compensación interterritorial, sino de ayuda para los agricultores y ganaderos. Que nadie piense que se trata de un reparto de sobres”. En la jornada se abordan los aspectos relativos a la definición de agricultor genuino, régimen de pequeños agricultores, la ayuda básica a la renta, la limitación de los pagos (“capping”), el pago redistributivo y los ecoesquemas y la agricultura ecológica. En abril, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación envió un cuestionario a las comunidades autónomas con esos temas de interés para que fijaran su posición. Agricultor genuino La definición de “agricultor genuino” será uno de los elementos claves de la reforma, ya que “la agricultura familiar y profesional es el modelo de referencia de este gobierno”, ha señalado el...

Toca quitarse la careta y dar la cara
22 de julio | 2020

Por José María Fresneda, secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha. Como casi siempre en los negocios, todo guarda algún que otro interés económico. En el mundo del vino, también. El problema llega cuando para conseguir esos intereses se roza la ilegalidad o se abandona la ética profesional. En el circuito del vino todo empieza cuando un agricultor planta una viña. Los siguientes eslabones de la cadena agroalimentaria se encargan de la elaboración del vino y de su distribución. Todo es necesario, pero el origen es el agricultor. Cuando los intereses de los agricultores se ponen en la cuerda floja, únicamente cuentan con su organización agraria para que los represente, y con esta finalidad ASAJA ha decidido actuar denunciando pública, administrativa o judicialmente los casos en los que se actúe al margen de la ley en el sector vitivinícola. Es la transparencia que exigen los viticultores honrados frente a los estómagos agradecidos y tramposos. Las investigaciones y las sanciones impuestas a partir de las denuncias demuestran la existencia de fraudes en el sector del vino. Sin ir más lejos, este año estamos leyendo algunos titulares al respecto: Desmantelan una trama dedicada a comercializar ‘vino de laboratorio’ desde la comarca de Tomelloso; Expedientan a tres bodegas por un presunto fraude en la comercialización del vino;...

Fresneda: “Muchas explotaciones agropecuarias corren grave peligro de desaparecer”
22 de julio | 2020

El secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha valorado el acuerdo del Consejo Europeo Extraordinario sobre el Fondo de Recuperación (VER VÍDEO), lamentando que deja para la agricultura y la ganadería un recorte del 10% de las ayudas de la PAC para el periodo 2021-2027. Por ello afirma que “90 horas de negociación dejan las peores noticias para un sector fundamental como el agrícola y el ganadero”. Apunta que con los requisitos europeos los costes de producción serán más elevados para los productores europeos mientras entrarán productos de terceros países sin restricciones ni controles, por lo que “muchas explotaciones correrán grave peligro y desaparecerán”. Para Fresneda, “ahora nos enfrentamos a una nueva pandemia: la del desabastecimiento alimentario, pues se pone en peligro la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la conservación del medioambiente”. Sobre el segundo pilar, indica que “hay gobiernos que han utilizado el Plan de Desarrollo Rural para para hacer favores y conseguir votos”. El representante agrario se muestra muy critico con las negociaciones y afirma que “los políticos están alejados de la sociedad”, preguntándose “¿Dónde están las buenas noticias para el campo?

Zonas vulnerables a contaminación por nitratos agrarios de Castilla-La Mancha
22 de julio | 2020

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este miércoles la Resolución de la Dirección General de Economía Circular por la que se procede a la apertura de un período de información pública a la revisión y designación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en la comunidad de Castilla-La Mancha. La Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias, impone a los Estados miembros la obligación de identificar las masas de agua que se hallan afectadas por la contaminación por nitratos de esta procedencia. Por otra parte, establece criterios para designar como zonas vulnerables, aquellas superficies territoriales que por drenaje puedan dar lugar a contaminación por nitratos. En base a eso se somete a información pública por un plazo de veinte días, contados desde el siguiente a la publicación de esta Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, a fin de que los titulares de derechos e intereses legítimos, individuales o colectivos, afectados por el citado proyecto de Decreto puedan examinar el expediente y formular las alegaciones que se estimen pertinentes. Además, se propone la designación como zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en la...

El sector del vino en Ciudad Real necesitará presupuesto para poner en marcha un nuevo proceso de destilación de crisis
22 de julio | 2020

- Así lo vaticina la Sectorial Provincial Vitivinícola de ASAJA al considerar que la cosecha de la próxima campaña será algo superior a la del año pasado, según estimaciones iniciales. A esto se suma la paralización de los mercados, que no se terminan de activar desde que estallara la crisis sanitaria por el COVID-19. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha convocado a su Sectorial Provincial Vitivinícola para analizar la situación del sector en la provincia. Una vez reunidos, sus miembros han explicado que aún es pronto para determinar con qué stock de vino terminará finalmente la campaña porque aún no ha terminado el proceso de destilación de crisis abierto. Aún con todo, sí han señalado que la cosecha de la próxima campaña será algo superior a la del año pasado, según las primeras estimaciones y teniendo en cuenta que las tormentas de verano de pedrisco y el exceso de las altas temperaturas podrían modificar esta previsión inicial.   Aunque en principio parecía que las cifras de producción podrían ser incluso superiores, habrá menos uva porque el cuajado no está siendo el esperado, por la afección de plagas como el mildui, los contrastes términos del mes de junio y por las altas temperaturas de...

España podría perder más de 4.700 millones de euros de fondos agrícolas de la UE
21 de julio | 2020

- Si el acuerdo alcanzado por los Jefes de Estado y Gobierno es ratificado esta semana por el Parlamento Europeo Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 han alcanzado un acuerdo básico para cerrar el Presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2021-2027 y el Fondo de Recuperación para la Pandemia. El Marco Financiero para este periodo será inferior al actual sin llegar al 1,1 billón de euros que pedía la Comisión Europea y también países como España.  Los fondos destinados a la agricultura se recortarán en un 10% pasando de 383.000 millones de euros a 343.900, un recorte que equivale a perder un año entero de pagos directos de la PAC en España. “Pese a que el presidente del Gobierno defendió que no aceptaría un presupuesto inferior al actual, la realidad es que el recorte es más que evidente y Sanchez habla de resultado exitoso y de acuerdo histórico cuando los agricultores y ganaderos van a perder cerca de 5.000 millones de euros durante el nuevo periodo”, ha señalado el presidente de ASAJA, Pedro Barato. Los fondos destinados a agricultura (Capitulo 3: “Recursos Naturales y Medioambiente”) se recortarán en un 10% en el periodo 2021/27 en comparación con el actual Marco Presupuestario 2014/20, pasando de los 383.000 millones de Euros a 343.990 M€ en el nuevo periodo para toda la UE-27. Esto...
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org