/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
ASAJA CLM INFORMA 17/07/2020

ASAJA CLM pide presupuesto para rescatar a los agricultores y ganaderos que se han quedado fuera de las ayudas a las inversiones
16 de julio | 2020

La organización agraria propondrá mañana en el Consejo Agrario de Castilla-La Mancha una propuesta para los 1.900 expedientes que no alcanzan la puntuación de corte en la última convocatoria. ASAJA de Castilla-La Mancha ha solicitado ampliar el presupuesto para los más de 1.900 expedientes que no han superado la puntuación de corte para poder beneficiarse de la última convocatoria de ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas. Por ello, y antes de que se resuelvan negativamente sus expedientes, el secretario general de la organización agraria, José María Fresneda, llevará mañana al Consejo Agrario de Castilla-La Mancha una propuesta para buscar una solución a los agricultores y ganaderos que han quedado por debajo de los 64 puntos establecidos. ASAJA CLM ha explicado que existen numerosas razones por las que incrementar el apoyo al agricultor de entre 40-50 años, ya que representa un alto porcentaje de profesionales en el sector, independientemente de la apuesta por los jóvenes que se incorporan a la actividad. Además de la crisis de rentabilidad por la que agricultores y ganaderos estaban en un proceso de movilizaciones con anterioridad a la alarma sanitaria, las consecuencias del Covid-19 han agravado aún más su situación. Por ello, desde ASAJA CLM plantean buscar una alternativa para estos expedientes...

Pagos agricultura ecológica
17 de julio | 2020

La Consejería de Agricultura ha informado a ASAJA CLM de los pagos que se van a efecturar este viernes de los expedientes de la campaña 2019 de las convocatorias 2015, 2016 y 2017 de las ayudas a la agricultura ecológica. En total, se van a abonar 2,9 M€ a 791 agricultores de ecológicas Por provincias: Albacete: 822.037 € para 164 beneficiarios Ciudad Real: 652.134 € para 166 beneficiarios Cuenca: 488.473 € para 159 beneficiarios Guadalajara: 192.639 para 49 beneficiarios Toledo: 758.796 para 253 beneficiarios Con este pago, se habrán alcanzado los 181M€ con cargo al PDR actual para esta línea de ayudas (74% del cuadro financiero)

AICA impone 257 sanciones por 323.000 euros, en el primer semestre
16 de julio | 2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha impuesto, en el primer semestre del año, un total de 257 sanciones por un valor cercano a 323.000 euros, según el Informe de Actividad Inspectora y de control de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) presentado este jueves. De las sanciones impuestas, más de la mitad, con un 64 % se han correspondido al sector hortofrutícola; seguida por el aceite de oliva, con el 19,5 % y por el cárnico, con el 9,3 %. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido el Consejo Asesor de AICA, organismo adscrito al MAPA, en el que se ha informado sobre la actividad de AICA a fecha 30 de junio de 2020. Miranda ha recordado que las buenas relaciones de la cadena son un tema crucial para el futuro y la sostenibilidad del sector agroalimentario. Y AICA cumple una labor fundamental al controlar a todos los agentes de la cadena alimentaria y proponer sanciones a aquellos que incumplen las normativas. Desde 2014 se han dictado 2.169 infracciones con sanción. Los sectores con mayor número de incumplimientos han sido el sector de frutas y hortalizas (985), el lácteo (325), el sector vitivinícola (261) y el oleícola (201). El motivo más frecuente de sanción es el incumplimiento de los plazos de pago (47%), seguido por aspectos como no incluir todos los extremos en los contratos (31%) y...

Los rendimientos máximos de uva por hectárea se aplicarán ya la próxima vendimia en Castilla-La Mancha
16 de julio | 2020

El Servicio de Vitivinicultura de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha remitido un comunicado sobre las declaraciones de cosecha para la próxima vendimia, en el que recuerda que se aplicarán los rendimientos máximos de uva por hectárea. En el escrito indican que el Real Decreto 557/2020, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19 recoge todas las uvas de vinificación que se destinen a bodegas para su transformación en vino deberán proceder de parcelas en las que los rendimientos por hectárea nunca superen los 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca. En el caso en el que las uvas de las parcelas de viñedo destinado a la producción de vino no cumplan con el requisito descrito en el párrafo anterior y sean vendimiadas no podrán destinarse a la producción de vino, y solo podrán destinarse exclusivamente a la elaboración de mosto, vinagre o a la destilación para alcohol de uso de boca, usos industriales y energéticos. Para que puedan destinarse a dichos usos, el elaborador de mosto, de vinagre o el destilador deberá acreditar que el producto de la transformación de estas uvas ha sido eliminado totalmente del canal del mercado del vino. En el caso de uvas de vinificación...

Comité Técnico Regional
13 de julio | 2020

El Comité Técnico de ASAJA Castilla-La Mancha se ha vuelto a reunir este lunes para trabajar en diferentes líneas de ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la región, como las inversiones (antiguos planes de mejora) y la incorporación de jóvenes agricultores y analizamos la situación de los pagos de estas líneas. También han abordado algunas cuestiones relativas a las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y a los Esquemas de Temas Importantes (ETIS) de las diversas demarcaciones hidrográficas, entre otros asuntos. El Comité Técnico, en el que participan por videoconferencia las cinco provincias, ha planteado varias propuestas que trasladarán a la Administración regional, con el objetivo de solucionar algunos de los problemas que atraviesan nuestros agricultores y ganaderos.

Foro Interalimentario y EDEM firman un acuerdo de colaboración formativa agroalimentaria
17 de julio | 2020

EDEM Escuela de Empresarios y el Foro Interalimentario han firmado un convenio de colaboración. El acuerdo, que tiene el objetivo de facilitar a los asociados y a sus trabajadores el acceso a la oferta formativa de EDEM, ha sido suscrito por Hortensia Roig, presidenta de EDEM, y por Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario. En virtud al convenio, ambas instituciones se emplazan a desarrollar en un futuro actividades formativas de forma conjunta. Además, se informarán puntualmente de los eventos que organice cada una y que estén dirigidos a apoyar el espíritu emprendedor, industrial y empresarial y a la creación de empresas y su desarrollo. El Foro Interalimentario difundirá entre sus asociados los programas de formación directiva de EDEM, a los que sus asociados podrán acceder con un descuento. En el acuerdo, por último, ambas instituciones se comprometen a fomentar el liderazgo y el espíritu emprendedor, así como el desarrollo profesional y empresarial en sus respectivos ámbitos de actuación. Entre los programas ofertados por EDEM, universidad y escuela de negocios ubicada en Valencia, destaca el programa Gestión de Éxito para Empresas Agroalimentarias, programa experiencial donde, a través de casos de éxito, destacados responsables de empresas del sector (como Alcampo, AECOC, Heineken, Mercadona Coca-Cola o COVAP) comparten...

Falsas expectativas
10 de julio | 2020

Por José María Fresneda, secretario general de ASAJA CLM. Los agricultores y ganaderos están furiosos. Sienten impotencia. Habían hecho planes para el futuro de sus explotaciones que se han venido abajo. Les impulsan a emprender y mejorar y les aseguran una ayuda para poder invertir. Pero, al final, por la letra pequeña, muchos se han quedado fuera. Sus iniciativas han quedado frustradas. Quizá, si no los hubieran animado a hacerse el cuento de la lechera, ahora no estarían decepcionados. Hablamos de más de 1.900 agricultores que han visto decenas de veces al Consejero de Agricultura anunciando una millonada de euros para el campo en el programa de Jaramillo, o quizá escuchado en la radio mientras cosechaban con el tractor o leído en otros medios en sus ratos de ocio. Ayudas, que iban a llegar a todos pero que, a la hora de la verdad, ellos no las han visto. Hablamos con algunos de los afectados. La mayoría no quiere contar su caso, tienen miedo a represalias, “a consecuencias negativas por quejarse en alto”, nos dicen. No importa, la cara la ponemos nosotros. Pero detrás de cada expediente, hay una persona y una historia. Como la del joven de 27 años que tiene la explotación en un pueblo de La Alcarria conquense. Se incorporó a la agricultura con la convocatoria de ayudas de 2016. Tiene una explotación con unas 100 hectáreas de herbáceos...

CE permite durante seis meses acuerdos para regular oferta de vino
8 de julio | 2020

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado este martes un Reglamento en el que se autoriza a los agricultores, las asociaciones de agricultores, las asociaciones de dichas asociaciones, las organizaciones de productores reconocidas, las asociaciones de organizaciones de productores reconocidas y las organizaciones interprofesionales reconocidas a celebrar acuerdos relativos a la producción de uvas de vinificación y vino, y a adoptar decisiones conjuntas relativas a la producción de uvas de vinificación y vino en relación con la transformación y la elaboración, el almacenamiento, la promoción conjunta, los requisitos de calidad y la planificación temporal de la producción durante un período de seis meses a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento. Bruselas autoriza los acuerdos relativos a la producción de uvas de vinificación y vino entre agricultores, asociaciones, organizaciones e interprofesionales reconocidas. Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar que los acuerdos y las decisiones no menoscaben el buen funcionamiento del mercado interior y tengan como única finalidad estabilizar el sector vitivinícola, en el ámbito geográfico de la Unión Europea. Tan pronto como los acuerdos o las decisiones mencionados se celebren o adopten, los agricultores, las asociaciones de...

ASAJA Ciudad Real pide no bajar la guardia en materia de prevención frente al COVID-19 en las explotaciones agrícolas y ganaderas
8 de julio | 2020

- La organización agraria, a través de su servicio de prevención SEMPREAG, mantiene puntualmente informados de sus obligaciones a más de 2.000 empresarios agrarios con trabajadores a su cargo. ASAJA insiste a los agricultores y ganaderos de la provincia en seguir cumpliendo con las recomendaciones sanitarias y también apela a la responsabilidad individual de cada trabajador para evitar contagios. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real pide no bajar la guardia en materia de prevención frente al COVID-19 en las explotaciones agrícolas y ganaderas. La organización agraria, a través de su Departamento de Prevención, SEMPREAG, refuerza sus mensajes preventivos, recordando a más de 2.000 empresarios agrarios con trabajadores a su cargo las obligaciones y responsabilidad que tienen para evitar contagios durante las campañas agrarias. En este sentido, ASAJA pide a los empresarios del campo que no se relajen una vez terminado el estado de alarma y recomienda mantener todas las medidas de distanciamiento social e higiénicas, prescritas por las autoridades sanitarias, para evitar rebrotes. La organización profesional agraria incide en la importancia de evitar lo máximo posible los contactos y proveer a los asalariados de mascarillas. Del mismo modo, ASAJA apela a la responsabilidad individual de cada trabajador, clave para ganar la batalla al...

La Comisión adopta nuevas medidas excepcionales de apoyo al sector vitivinícola
8 de julio | 2020

La Comisión ha adoptado hoy un paquete complementario de medidas excepcionales de apoyo al sector vitivinícola, a raíz de la crisis de coronavirus y sus consecuencias en el sector. El sector vitivinícola es uno de los sectores agroalimentarios más afectados, debido a los rápidos cambios en la demanda y al cierre de restaurantes y bares en toda la UE, que no ha sido compensado por el consumo interno. Estas nuevas medidas incluyen una autorización temporal que permite a los agentes económicos autoorganizar medidas de mercado, el incremento de la contribución de la Unión Europea para los programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola y la introducción del pago de anticipos para la destilación y el almacenamiento en casos de crisis. Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, ha declarado lo siguiente: «El sector vitivinícola ha sido uno de los más afectados por la crisis del coronavirus y las medidas de confinamiento correspondientes adoptadas en toda la UE. El primer paquete de medidas específicas de mercado adoptado por la Comisión ya ha prestado un apoyo considerable. No obstante, las incertidumbres que rodean la magnitud de la crisis a nivel de la UE y mundial, así como un estrecho seguimiento del mercado, nos han llevado a proponer un nuevo paquete de medidas para el sector vitivinícola. Estoy...

Diputación y APAG retoman acciones de formación e impulso para agricultores
7 de julio | 2020

Las actividades de impulso a la agricultura y ganadería de Guadalajara podrán reanudarse en 2020 tras el paréntesis de la alerta sanitaria, gracias al nuevo convenio firmado por el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el presidente de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG), Antonio Zahonero. La Diputación aporta a este acuerdo de colaboración una subvención de 20.000 euros para que APAG pueda desarrollar el programa previsto para este año de cursos de formación, charlas informativas y participación en ferias. Parte de las actividades pudieron realizarse antes de la declaración del estado de alarma por la pandemia del COVID-19. En concreto fueron las reuniones informativas sobre la PAC celebradas a principios de marzo en las localidades de Jadraque, Cifuentes, Sacedón y Molina de Aragón. El resto tendrán que llevarse a cabo hasta el próximo 30 de noviembre, según queda establecido en el convenio suscrito por los presidentes de ambas entidades. El acuerdo entre Diputación y APAG tiene como objetivo prioritario impulsar la actividad agrícola y ganadera en los pueblos de Guadalajara, facilitando el relevo generacional y la formación necesaria para que los nuevos agricultores y ganaderos puedan hacer rentables sus explotaciones. Con ello, se busca consolidar población en los...
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org