/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
 |
ASAJA CLM INFORMA 19/06/2019 |

|
ASAJA CLM asiste al Consejo Social para la Transición frente al COVID-19 19 de junio | 2020 Participamos en el Consejo Social para la Transición frente al COVID-19, convocado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el Palacio de Fuensalida (Toledo).
Nuestro secretario genera, José María Fresneda, ha asistido al encuentro que ha estado presidido por el Presidente del Gobierno de la región, Emiliano García Page. En la reunión se ha presentado y constituido dicho Consejo y se han abarcado cuestiones relacionadas con la situación actual clínica y epidemiológica y las condiciones generales frente a la normalidad. |
Publicada la convocatoria de ayudas de la cosecha en verde 19 de junio | 2020 El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este viernes la convocatoria para la cosecha en verde en la región, que se puede solicitar telemáticamente hasta el martes 23 de junio. Esta ayuda se engloba en las incluidas en el Real Decreto de apoyo al sector vitivinícola por la crisis del COVID-19.
La compensación por pérdida de ingresos es la calculada como el 60% del valor medio de la uva de las tres últimas campañas en Castilla-La Mancha, establecido en 2.012,43 €/ha, por lo que se abonarán 1.207,46 €/ha por este concepto. El montante percibido en ningún caso podrá ser superior al que resulte de la aplicación de un porcentaje del 60% sobre el gasto efectivamente realizado y acreditado mediante factura y justificante de pago.
La ayuda está destinada a parcelas completas amparadas en Denominación de Origen Protegida (DOP) y solo se puede presentar una solicitud por persona para parcelas superiores a 0,3 hectáreas y estar plantadas en la campaña 2015/2016 y anteriores. Además, las parcelas deben estar inscritas en la explotación vitícola de la persona solicitante a fecha de presentación de solicitudes.
La cosecha en verde consiste en la destrucción o eliminación total de los racimos de uvas cuando todavía están inmaduros, de manera que se reduzca a cero el rendimiento de la parcela, sin que puedan existir... |
Las cebollas de Albacete se podrán comprar en Mercadona en la campaña 2020 19 de junio | 2020 La compañía de supermercados físicos y de venta online Mercadona, en el marco de su apuesta por los productos frescos y concretamente por la fruta y verdura de proximidad, tiene previsto comprar en torno a 85.000 toneladas de cebollas de origen nacional para la campaña de 2020, que va de mayo a marzo aproximadamente. Se trata de un 6% más que en 2019, cuando la compañía compró aproximadamente 80.000 toneladas. Entre los proveedores hay algunos de origen castellano-manchego, como Cebollas Tara S.L, con presencia en Albacete (además de Requena –Valencia-)y J.A. Correll, de Minaya (Albacete)
La compañía de supermercados colabora durante todo el año con 20 proveedores locales como los mencionados y Duart Blay, Marchite, Agorreta, Constantino, Navarro Darder, Cladera, Cebolllas Consuay o Allium Zona, cuyos campos se ubican en Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Navarra Galicia y Canarias.
Comprometidos con los productos de origen nacional
En 2019 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 19.970 millones de euros. Gracias a los acuerdos comerciales de la compañía con el sector primario, Mercadona colabora con 9.500 agricultores, 12.000 pescadores y 6.700 ganaderos. Además, la compañía apoya la iniciativa del Ministerio de... |
Ayudas agricultura ecológica 19 de junio | 2020 Cerca de 6.000 agricultores y ganaderos reciben hoy en sus cuentas ayudas por importe de más de 25,1 millones de euros, beneficiarios pertenecientes a la agricultura ecológica y la ganadería de extensivo.
Según ha informado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, este viernes se pagarán más de 24,6 millones de euros correspondientes a la campaña 2019 de agricultura ecológica, de las tres convocatorias emitidas desde 2015, para 5.835 beneficiarios, lo que supone, que, desde este año, la región ha destinado ya cerca de 138 millones de euros a este fin. Se trata de un impulso que ha propiciado el aumento de la superficie de producción ecológica en un 40 por ciento en la Comunidad Autónoma desde 2015.
Desde el Gobierno regional se ha puesto a disposición del sector ecológico hasta un total de 253 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural, incluyendo la prórroga realizada para este año 2020 para garantizar las ayudas, un sexto año, a aquellos que tenían compromisos adquiridos en el año 2015.
Más de medio millón de euros para las razas en peligro de extinción
Pero esta no es la única ayuda agroambiental que se abonará mañana viernes. De menor cuantía, pero no por ello menos importante, es la destinada a las razas autóctonas en... |
AICA seguirá realizando los controles del sector oleícola de Castilla-La Mancha 18 de junio | 2020 El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), por la que se publica la Adenda modificativa al Convenio de encomienda de gestión con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para la realización de los controles del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (aceite de oliva y aceitunas de mesa).
En abril de 2018 se firmó el Convenio de Encomienda de Gestión entre el entonces Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la entonces Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para que la Agencia de Información y Control Alimentarios realizara los controles de las declaraciones del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas.
El convenio tiene por objeto la encomienda de gestión de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la Agencia de Información y Control Alimentarios para la realización de los controles que sean necesarios con el fin de verificar la certeza de los datos incluidos en las declaraciones efectuadas... |
Agotado el presupuesto del Plan Renove 18 de junio | 2020 El Boletín Oficial del Estado publicaba este sábado un anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por el que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria (Plan Renove) para el ejercicio 2020.
Sin embargo, tres días después de que se haya abierto el plazo de solicitud de las ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola, ya se haya agotado el presupuesto destinado al apartado de maquinaria (no de tractores).
El plazo para solicitarlas se abrió el lunes 15, fecha en la que por cierto el enlace en el que había que tramitar la solicitud no funcionaba. Además, para poder formalizar la inscripción hay que presentar una serie de documentación que es materialmente imposible reunir en 3 días. Desde Asaja pedimos explicaciones al Ministerio de Agricultura porque una ayuda tan esperada, tan anunciada y tan necesaria no puede agotarse en tres días, más cuando para solicitarla hace falta presentar una documentación que no se puede reunir en tan poco tiempo.
Después de esta experiencia, y de la de convocatorias anteriores que pasó algo parecido, el Ministerio de Agricultura debería tomar nota y mejorar este sistema, tanto desde el punto de vista presupuestario, como de procedimiento de solicitud, como de sistema de adjudicación de las ayudas.
En el siguiente... |
Barato pide aprovechamiento de fondos comunitarios para mejorar competitividad sector agrario 17 de junio | 2020 El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha intervenido hoy en la Mesa del Sector Agroalimentario en la cumbre empresarial de CEOE que se celebra esta semana en Madrid. Junto a destacados líderes empresariales del sector agroalimentario, ha defendido la necesidad de que nuestro Gobierno aproveche al máximo las medidas extraordinarias y los recursos financieros puestos en marcha por Bruselas para afrontar la recuperación de la actividad económica tras la crisis provocada por el COVID19.
Sus primeras palabras han sido de reconocimiento para los empresarios agrarios que con su trabajo y junto al resto de la cadena alimentaria han conseguido, prestar un servicio público de primera necesidad, como es el aprovisionamiento de alimentos sanos, seguros y a precios asequibles para la sociedad. “En este sentido, estamos orgullosos de haber contribuido a lo que nosotros llamamos Serenidad Alimentaria, tan esencial en estos tiempos de incertidumbre”.
“Si algo ha puesto de manifiesto esta crisis -ha explicado Barato- es la evidencia de que el aprovisionamiento de alimentos para la sociedad no se puede dejar en manos de terceros países y por eso necesitamos tener un modelo productivo, potente y eficiente”. En este sentido, el presidente de Asaja ha aludido a los retos esenciales que tiene por delante el sector como son el Cambio Climático, el empleo, la revitalización del medio rural y digitalización del... |
Publicadas los planes de control de las ayudas al almacenamiento y la destilación de vino 16 de junio | 2020 El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado las circulares que recogen los planes de control de las ayudas al almacenamiento y a la destilación de crisis de vino que, de acuerdo con el Real Decreto 557/2020, de 9 de junio, pueden solicitarse hasta el próximo 23 de junio.
El organismo señala que para garantizar una aplicación armonizada de la normativa, así como la igualdad de tratamiento entre los posibles solicitantes de las ayudas y los beneficiarios de las mismas, es necesario marcar unos criterios mínimos para que las actuaciones de los organismos pagadores, en el ejercicio de sus competencias, se realicen de forma coordinada.Circular almacenamientoCircular destilación |
ASAJA vaticina una campaña de cereales de invierno de 19,1 millones de toneladas 15 de junio | 2020 - Las abundantes lluvias de primavera han beneficiado, pero han obligado a un mayor empleo de tratamientos para combatir las enfermedades de los trigos y las malas hierbas.
- La falta de rentabilidad, un año más, amenaza la supervivencia del cultivo en España.
“No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida hoy para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto los cereales de invierno. Pese a que las expectativas hacían presagiar una cosecha record, finalmente todo apunta a que tan solo se alcanzaran los 22,6 millones de toneladas (19,1 de cereales de invierno y 3,5 de maíz). Los daños derivados de la fauna salvaje, así como los efectos de enfermedades como la rolla en los trigos han rebajado las previsiones iniciales.
Con superficies de siembra similares a años anteriores (5,47 millones de hectáreas de cereales de invierno), los avances de producción estimados por ASAJA arrojan los siguientes datos: 9,8 millones de toneladas de cebada; 7,2 millones de toneladas de trigo (6,5 de trigo blando y el resto de trigo duro); 1 millón de toneladas de avena y 1,1 millones entre centeno y triticale. Esto da un total de 19,15 millones de toneladas de cereales de invierno a lo que habrá que añadir 3,5 millones de toneladas de maíz. En cuanto a los... |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |