/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
 |
ASAJA CLM INFORMA 05/06/2020 |

|
Pedro Gallardo califica de insuficientes las ayudas adoptadas por la CE sobre el COVID19 5 de junio | 2020 En la reunión de Praesidium del COPA-COGECA, a la que asistió el Comisario de Agricultura, Wojciechowski, el representante de ASAJA en el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE, el vicepresidente de ASAJA, Pedro Gallardo calificó de insuficientes las medidas adoptadas por la Comisión para hacer frente al COVID19 y reclamó más medidas para los productores mediterráneos, en concreto para las producciones de cerdo ibérico, cochinillo, flor cortada y aceite de oliva. Gallardo también aprovechó para recordar al Comisario que los productores españoles rechazan de plano un recorte de las ayudas del 9% en la próxima PAC.
Precisamente, coincidiendo con la celebración de esta reunión del COPA-COGECA, los eurodiputados de la Comisión de Agricultura aprobaron en el Parlamento Europeo una Objeción a las propuestas de la Comisión Europea por considerarlas insuficientes, y recordemos que la posición del Parlamento ahora es ya vinculante y ha de ser tenida en cuenta por el órgano ejecutivo. Los representantes de los agricultores, coincidiendo con los eurodiputados echan en falta más apoyos para las producciones mediterráneas más perjudicadas por esta crisis como son el cerdo ibérico, el cochinillo o la flor contada. Para el aceite de oliva, es necesario que se vuelva a activar el almacenamiento... |
Recomiendan tratar contra el abichado del olivo o euzophera 5 de junio | 2020 El Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha informa en su último número sobre la euzophera o abichado del olivo.
Esta mariposa realiza la puesta en las bifurcaciones de las ramas principales, grietas, rugosidades, heridas, nódulos de tuberculosis, etc. Los daños que provoca son debido a las galerías subcorticales de alimentación que provocan sus larvas. Los daños son importantes en plantaciones jóvenes, ya que pueden anillar los plantones produciendo la muerte de la planta. Los árboles afectados se deprimen, amarillean y pueden terminar secándose. En plantaciones adultas no suele causar problemas.
Para determinar el momento adecuado de tratamiento, es necesario colocar trampas cebadas con feromonas y seguir la curva de vuelo de este lepidóptero. Dado que los tratamientos son larvicidas, se aconseja realizar un tratamiento cuando hay mayor número de larvas recién nacidas, es decir, aproximadamente a los 10-15 días del inicio del descenso de capturas de adultos. Se recomienda mojar abundantemente los troncos y ramas principales.
En los puntos de seguimiento de la región las capturas de adultos están descendiendo. Se recomienda, en las parcelas en las que se hayan observado daños, realizar un tratamiento en los próximos días en la zona sureste de la... |
Abonados más de 10 millones de euros de ayudas, destacando el adelanto de las de bienestar animal 5 de junio | 2020 La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural abona hoy viernes varios pagos por valor de más de 10 millones de euros correspondientes a diferentes ayudas para el sector agrícola y ganadero de la región, destacando el adelanto en cinco meses de las ayudas de bienestar animal a 738 ganaderos de ovino y caprino en extensivo, por importe de cerca de 2,2 millones de euros.
En una región con casi 80.000 kilómetros cuadrados, el 90 por ciento de la población se encuentra en territorio rural, donde se asientan los alrededor de 10.000 ganaderos en extensivo con los que el Gobierno regional trabaja a diario porque ellos “son los moldean el territorio, crean paisaje y dan vida, fijando la población”.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha resaltado, incidiendo en el papel relevante que tiene este sector ganadero. De ahí, el esfuerzo que se está realizando desde la administración regional para adelantar los pagos al máximo con el objetivo de aportar liquidez a un sector, que es el que se ha visto afectado desde el primer momento por la crisis sanitaria con el cierre del canal Horeca.
En el caso de las ayudas de bienestar de pequeños rumiantes, debido a la alarma sanitaria por la COVID-19, se han aplicado desde la Administración, ha afirmado Arroyo, medidas de flexibilización que han... |
Mercadona comprará 92.000 toneladas de patatas de origen nacional, también castellano-manchegas 5 de junio | 2020 Mercadona, dentro de su apuesta por los productos frescos y de proximidad, comparará más de 92.000 toneladas de patatas de origen nacional para 2020, aproximadamente un 7% más que en 2019, año en el que la compañía de supermercados físicos y de venta online compró aproximadamente 85.500 toneladas.
Para abastecer de patatas de origen nacional a sus tiendas, Mercadona colabora para la campaña de este año, que va de mayo a octubre/noviembre aproximadamente, con proveedores locales cuyos campos se ubican en Castilla-La Mancha, Andalucía, Región de Murcia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Asturias, Euskadi, Galicia, Illes Balears y Canarias, según ha informado la compañía.
Cómo funciona la campaña de patatas de Mercadona
A partir del mes de mayo la compañía comienza a ofrecer patatas de proximidad en su sección de Fruta y Verdura, y se extiende hasta octubre o noviembre, en función de la producción. Como todos los años, durante la campaña española, entre mayo y octubre/noviembre, y cuando el producto cuenta con la calidad que demandan los “jefes” (clientes), hay patata 100% española procedente de diferentes comunidades autónomas.
No obstante, y como ejemplo del compromiso de la compañía con el producto local, para... |
ASAJA CLM pide revisar aranceles a productos de terceros países 5 de junio | 2020 El secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha participado por videoconferencia en el acto NEF (Nueva Economía Fórum) Online con David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo, en el que también ha tomado parte la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González, entre otros.
Entre las cuestiones planteadas por Fresneda durante su intervención ha destacado la referida a la necesidad de la revisión de los aranceles a los productos de terceros países. “Los agricultores y ganaderos de la Unión Europea tienen que competir en un momento muy difícil en el que se nos anuncian nuevas imposiciones y restricciones que van a aumentar nuestros gastos y que nos harán menos competitivos”, ha apuntado.
Además, ha recordado que “estamos en un momento en el que se recomienda el consumo de productos nacionales y en el que la pandemia ha abierto interrogantes sobre la globalización”. |
ASAJA CLM imparte el curso "La comunicación y el marketing en la comercialización agraria" 5 de junio | 2020 ASAJA Castilla-La Mancha está impartiendo el curso "La Comunicación y el Marketing en la Comercialización Agraria"
Se trata de una actividad formativa orientada al aprendizaje del desarrollo y la implementación de negocio para tener más oportunidades de éxito.Está recomendado para agricultores y ganaderos que están interesados en orientar su explotación agraria hacia el mercado a través de la comunicación y el marketing.La actividad formativa está dentro de las submedidas 1.1 y 1.3 del Programa de Desarollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2014-2020.El curso está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. |
ASAJA Ciudad Real urge al Gobierno a poner en marcha la destilación de vino de forma inminente 4 de junio | 2020 - El sector vitivinícola está preocupado porque el Real Decreto comprometido no llega y la vendimia se aproxima. La organización agraria lamenta la dejadez del Gobierno con un sector estratégico para nuestra región.
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real urge al Gobierno central a poner en marcha, y de forma inminente, medidas excepcionales para hacer frente a la crisis que atraviesa el sector vitivinícola como consecuencia del COVID-19. Ante una vendimia próxima, con una previsión de cosecha de gran producción, la organización agraria asegura que es de imperiosa necesidad que se comience a retirar vino del mercado y corregir así el desajuste entre la oferta y la demanda provocado por el cierre del canal HORECA y del descenso del consumo tras la crisis sanitaria.
Ya hace un mes desde que el sector supo del compromiso del Gobierno central de poner en marcha un Real Decreto que recogiera mecanismos para ayudar a los viticultores a afrontar el oscuro panorama que el COVID-19 les ha dejado: destilación, almacenamiento privado y vendimia en verde. Desde entonces, viven pendientes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, que daría luz verde a estas medidas. Sin embargo, hay que lamentar la dejadez del Gobierno porque la normativa no llega. Esto está generando mucha preocupación en el sector, de gran peso en la... |
Pedimos que se perpetúe la posibilidad de cambiar de potencia eléctrica dos veces al año a regantes 4 de junio | 2020 El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 recoge en su artículo 42 la flexibilización de los contratos de suministro de electricidad para autónomos y empresas.
Este artículo contempla que “excepcionalmente y mientras esté en vigor el estado de alarma”, los puntos de suministro de electricidad titularidad de autónomos que acrediten dicha condición mediante su alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o asimilable, y empresas se podrán acoger a diversas medidas, entre ellas, que en cualquier momento podrán suspender temporalmente o modificar sus contratos de suministro, o las prórrogas de dichos contratos, para contratar otra oferta alternativa con el comercializador con el que tienen contrato vigente, al objeto de adaptar sus contratos a sus nuevas pautas de consumo, sin que proceda cargo alguno en concepto de penalización. Esto da la posibilidad de disponer de dos potencias eléctricas diferentes en el mismo año en las explotaciones.
Añade que los distribuidores atenderán las solicitudes de cambio de potencia o de peaje de acceso, con independencia de que el consumidor hubiera modificado voluntariamente las condiciones técnicas de su contrato de... |
El Ministerio de Agricultura anuncia un paquete de medidas para asegurar la viabilidad y el futuro del sector del aceite de oliva 4 de junio | 2020 El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado un paquete de 10 medidas para trabajar ya, de cara a la próxima campaña 2020/2021, para asegurar la viabilidad y el futuro del aceite de oliva español. Un sector sumido en un desajuste estructural entre la oferta y la demanda, que ha llevado a una crisis de precios y una pérdida de rentabilidad, de la que el olivar tradicional es el más afectado.
El ministro, en rueda de prensa para hacer un balance de las reuniones celebradas esta semana con el conjunto del sector oleícola, ha señalado que, dada su situación crítica y la urgencia de las medidas a tomar, está dispuesto a asumir el liderazgo “de una apuesta optimista por el futuro del sector”.
Ha hecho un llamamiento a la “corresponsabilidad” de todos los eslabones de la cadena, también de la administración autonómica. “Si tomamos las decisiones oportunas, tenemos mucho futuro ante nosotros, pero si no actuamos, una parte del sector está llamado a desaparecer”, ha enfatizado.
Cada uno tiene que asumir las tareas que le son propias para asegurar el futuro del aceite de oliva y del que España, con 2,7 millones de hectáreas de olivo -la mayor superficie de olivar del mundo- es el principal productor mundial.
El ministro ha apelado al compromiso del conjunto del sector y ha asegurado que este Gobierno... |
Pedro Barato reclama en el Congreso de los Diputados políticas de apoyo para el sector agrario 2 de junio | 2020 - El presidente de ASAJA ha comparecido hoy en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
- “Gracias a nuestro modelo agrario hemos sido capaces de responder al enorme reto que ha supuesto la crisis del Coronavirus”.
El presidente de ASAJA ha participado hoy en el grupo de trabajo de Reactivación Económica constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. En su comparecencia ha aprovechado para reclamar a los diputados atención para el sector agrario que, como ha recordado, interrumpió su campaña de movilizaciones en demanda de medidas de apoyo cuando se declaró el estado de Alarma para ayudar en las tareas de desinfección de los núcleos rurales, y sobre todo para cumplir con su función de alimentar a la sociedad en un momento de crucial para todos.
Durante todo este periodo, incluso en los momentos más complicados de la crisis, se ha garantizado diariamente el abastecimiento de alimentos variados, sanos, seguros, de calidad y a precios razonables para el consumidor. “Algo que -como ha recordado Pedro Barato- no se puede dejar en manos de terceros países, por eso necesitamos un modelo potente, moderno y eficiente”. Igualmente ha recalcado “es necesario, más que nunca, tener en cuenta al sector agrario y que las administraciones... |
ASAJA considera inaceptables los recortes que Bruselas plantea para la PAC en su plan 2021-2027 28 de mayo | 2020 - Las nuevas exigencias medioambientales y climáticas que plantea la Comisión Europea a los productores tienen que ser compensadas financieramente.
-Un recorte de 35.000 millones es un severo varapalo para un sector reconocido como esencial y básico para la economía y la sociedad europea.
ASAJA muestra su total oposición a cualquier recorte financiero en la futura PAC, que vendrá marcada por nuevas exigencias en materia medioambiental y climática como consecuencia de la puesta en marcha de las estrategias adoptadas por la CE sobre Biodiversidad y “Del campo a la mesa”. En contra del planteamiento comunitario, ASAJA sostiene que estas exigencias deben necesariamente ir acompañadas de compensaciones por las limitaciones que imponen a la producción y, sobre todo, con medidas atractivas y que respondan a los tres ejes de la sostenibilidad, medioambiental, social y también económico.
En lo que respecta al presupuesto de la PAC en el Marco Financiero, la propuesta de la Comisión del presupuesto de la PAC 2021-27, sumados los 15.000 Millones que destina a Desarrollo Rural dentro del Fondo de Recuperación, asciende a 348.000 Millones de euros (en precios constantes 2018), frente a los 383.500 millones de euros para la PAC 2014-2020.
Esto es, un recorte de casi 35.000 millones de euros en las ayudas durante el período, de aproximadamente un 9% respecto al actual Marco... |
ASAJA CLM valora que se permita la entrada de trabajadores para participar en campañas agrícolas específicas 26 de mayo | 2020 - La primera campaña que se va a beneficiar es la de la recogida del ajo, pero posteriormente también servirá para la del melón, la sandía o la vendimia.
- ASAJA CLM trabaja con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en un acuerdo marco para el buen funcionamiento de las campañas agrícolas presentes y futuras.
TASAJA de Castilla-La Mancha ha valorado positivamente la publicación en el BOE de la Orden SND/439/2020 del Ministerio de Sanidad por la que se permite la entrada en el territorio nacional a las personas que vengan a nuestro país a participar en las campañas agrícolas, tal y como había reclamado nuestra organización agraria desde que se decretó el estado de alarma sanitaria el pasado 14 de marzo.
El secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, ha querido agradecer personalmente el trabajo y la implicación de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, especialmente al subdelegado, Juan Rodríguez, quien desde el primer momento trasladó a la Comisión de Flujos Migratorios y en posteriores reuniones, la necesidad de permitir la llegada de estos trabajadores para su participación en las campañas agrícolas.
Fresneda ha indicado que la recogida en las campañas agrícolas es un trabajo “esencial” y finalmente gracias a la coordinación y el trabajo... |
ASAJA CLM y la Consejería de Empleo trabajan en un acuerdo marco para las campañas agrícolas 25 de mayo | 2020 - Formación y prácticas agrarias permitirán la cualificación y especialización de los trabajadores para desarrollar las labores agrícolas.
ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido por videoconferencia con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para trabajar en un acuerdo marco que garantice el buen funcionamiento de las campañas agrícolas presentes y futuras de la región.
La reunión ha estado integrada por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Berta Chust, y el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Eduardo del Valle, por parte de la Consejería y, por parte de ASAJA CLM, el secretario general, José María Fresneda, y el secretario general técnico, Arturo Serrano.
El objetivo principal, según ha explicado Fresneda, es garantizar el buen funcionamiento de las campañas agrícolas, sentando las bases para evitar los problemas de mano de obra y conseguir una mayor especialización.
La organización agraria ha explicado que el principal problema con el que se encuentran los empresarios agrarios no es la falta de personas desempleadas, sino la falta de trabajadores cualificados y especializados para poder desempeñar las tareas agrícolas. “Históricamente se ha creído que cualquier persona puede trabajar en el campo, pero la... |
De la granja de terceros a la mesa comunitaria 23 de mayo | 2020 Por José María Fresneda, Secretario General de ASAJA de Castilla-La Mancha.
Bruselas, 20 de mayo de 2020, la Comisión Europea aprueba dos estrategias “Biodiversidad en el Horizonte 2030” y “De la Granja a la Mesa”. Queda en libertad la política verde comunitaria y se monta la guillotina para la agricultura y la ganadería europeas. La idea suena a canto de sirenas, pretende sentar las bases de la transición hacia la producción y consumo de alimentos más sostenibles, pero los planteamientos son una condena a muerte del sistema productivo de la Unión Europea.
Tal y como están diseñadas, la aplicación de estas dos iniciativas enmarcadas en el denominado “Pacto Verde Europeo”, pueden tener graves consecuencias socioeconómicas y medioambientales. Pero, sobre todo, puede provocar que nuestras despensas se llenen de alimentos de países extracomunitarios, con lo que la estrategia bien podría denominarse “De la granja de terceros a la mesa comunitaria”. En seguida veremos por qué.
Pero antes de entrar en la materia, y para entender cómo se desmonta nuestra agricultura de golpe y plumazo, es necesario repasar la defensa a ultranza que ha llevado a cabo la Administración nacional (ironía en estado puro). El Gobierno ha tenido una oportunidad histórica para proteger a los agricultores y ganaderos... |
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |