/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
ASAJA CLM INFORMA 24/04/2020

Los trabajadores del campo podrán moverse por toda la región
24 de abril | 2020

Los empleadores agrarios de Castilla-La Mancha podrán contratar trabajadores de toda la región, así como de términos municipales limítrofes hasta el 30 de junio de 2020. ASAJA de Castilla-La Mancha había pedido que ajustaran este criterio a la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y al Consejero de Agricultura , Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ya que lo consideraba fundamental para facilitar mano de obra en las campañas agrícolas de esta región.Así lo establece hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en la Orden 60/2020, de 23 de abril, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se determina, para el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, el criterio de proximidad al centro de trabajo a los efectos previstos en el artículo 2.2. del Real Decreto-Ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.El Real Decreto-Ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario, en su artículo 2.2 establece que podrán beneficiarse de las medidas de flexibilización aprobadas por este real decreto-ley las personas cuyos domicilios se hallen próximos a los lugares en que...

La Comisión anuncia medidas excepcionales de mercado para apoyar al sector agroalimentario
23 de abril | 2020

La Comisión está adoptando medidas rápidas y propone otras medidas excepcionales para seguir apoyando los mercados agrícolas y alimentarios más afectados. El sector agroalimentario de la UE está demostrando su capacidad de resistencia en estos tiempos sin precedentes, tras el brote del coronavirus. No obstante, algunos mercados se han visto gravemente afectados por las consecuencias de esta crisis de salud pública. El paquete incluye medidas para la ayuda al almacenamiento privado  en los sectores lácteo y cárnico, la autorización de medidas de mercado de auto-organización por parte de los operadores en los sectores más afectados y la flexibilidad en las frutas y verduras, el vino y algunos otros programas de apoyo al mercado. En el estado actual de la evolución de los mercados, las medidas propuestas tienen por objeto enviar una señal encaminada a estabilizar los mercados y se consideran las más adecuadas para proporcionar estabilidad a los precios y la producción futuros y, por consiguiente, estabilidad en el suministro de alimentos y seguridad alimentaria. Las medidas excepcionales anunciadas como una respuesta adicional a la crisis del Coronavirus incluyen: Ayuda al almacenamiento privado: la Comisión propone conceder ayudas al almacenamiento privado de productos lácteos (leche desnatada en polvo, mantequilla, queso) y cárnicos (carne...

Preguntas y respuestas en referencia a daños en explotaciones agrarias por conejos en Castilla-La Mancha
23 de abril | 2020

La Consejería de Desarrollo Sostenible aclara las dudas sobre la Resolución de 17/04/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se declara como comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte, la definida por varios términos municipales de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. COMARCA DE EMERGENCIA CINEGETICA TEMPORAL POR DAÑOS DE CONEJO DE MONTE1. P: La comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo, ¿es una autorización para cazarlos?R: No, es una autorización para el control de poblaciones de conejo, por lo tanto, está limitada a conseguir el equilibrio de las sobrepoblaciones de esa especie cuando se demuestra un daño actual o potencial sobre cultivos o sobre el ganado.2. P: ¿Dónde se puede hacer control de poblaciones de conejo en la zona declarada como “comarca cinegética temporal” por daños de conejo de monte?R: En las parcelas agrícolas de los términos municipales en ella incluidos, que tengan una elevada población de conejo y que estén produciendo daños en los cultivos o por el estado vegetativo de las plantas, por ejemplo, durante el inicio de brotación de la viña, sea previsible que en los próximos días puedan sufrirlo.3. P: ¿Quiénes son las...

Publicadas las medidas fiscales y laborales especiales para el sector agrario
22 de abril | 2020

El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles el Real Decreto-Ley de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo frente al impacto ocasionado por el COVID-19, que contempla medidas para la protección de los trabajadores, para fomentar el ajuste de la economía y fomentar el empleo y medidas fiscales, que favorecen también el tejido productivo y social en los sectores agrario y pesquero. La nueva norma beneficia a los pequeños agricultores y ganaderos que se dedican a la actividad agraria, ya que simplifica y flexibiliza, con vigencia indefinida, las reglas de inclusión en el Sistema especial de trabajadores por cuenta propia agrarios (SETA). De esta forma, se mejora la viabilidad del sector al prescindir de los requisitos vinculados a rentas de trabajo y establecer una visión globalizada de todos los componentes de la explotación familiar agraria. Se elimina, por tanto, el requisito de obtención de un porcentaje mínimo de rentas provenientes de la actividad agraria y, en el caso de que ocupen trabajadores por cuenta ajena, se establece un límite total de 546 jornadas en un año, las cuales se reducirán proporcionalmente en función del número de días de alta del trabajador por cuenta propia agrario en este Sistema Especial durante el año natural de que se trate De esta forma, la comprobación de la validez de...

ASAJA, COAG y UPA reclaman "ayuda urgente” a la Comisión Europea para los sectores más afectados por la crisis
21 de abril | 2020

- Las organizaciones agrarias representativas españolas exigen ir más allá de medidas administrativas y aplicar “verdaderas medidas de mercado”. La Unión Europea puede y debe hacer mucho más para apoyar a uno de sus sectores más estratégicos y esenciales: los agricultores y ganaderos. Así lo han manifestado hoy las organizaciones profesionales agrarias españolas representativas. ASAJA, COAG y UPA han reclamado a la Comisión Europea, encabezada por Ursula von der Leyen, que apoye de forma urgente a los productores de alimentos del continente. UPA, COAG y ASAJA, que hoy han mantenido una reunión telemática con el ministro de Agricultura, Luis Planas, coinciden en que “no hay excusas” para activar medidas de gestión de mercado que ayuden al sector en momentos de dificultad. Por el momento, las medidas implantadas por el comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, se han limitado a cuestiones administrativas, como la ampliación del plazo para la solicitud de ayudas de la PAC, algo “totalmente insuficiente”, a juicio de los agricultores y ganaderos españoles. Una “tormenta perfecta” para el sector La pandemia provocada por el coronavirus ha terminado de completar una tormenta perfecta para el sector agrario español. Tormenta que comenzó con el veto de Rusia a la importación de productos...

Las tormentas del pasado fin de semana dejan pérdidas en viñedo, almendro, cereal y leguminosas, según ASAJA CLM
21 de abril | 2020

Las tormentas de granizo caídas el pasado fin de semana en Castilla-La Mancha han afectado a los cultivos de varios municipios de Albacete, Toledo y Ciudad Real. Los cultivos que más han sufrido los efectos de las tormentas son viñedo, cereal y leguminosas, aunque es pronto para cuantificar con exactitud el alcance real de los daños ya que aún no se ha podido entrar en buena parte de las parcelas por el mal estado de las mismas y de los caminos de acceso La zona más afectada son algunos municipios de Toledo. Así, ASAJA Toledo ha realizado un primer balance de los daños en cultivos agrícolas ha solicitado a Agroseguro que se elimine la carencia de seis días a las pólizas de seguros suscritas hasta este fin de semana, ya que el período de contratación de las líneas de cereal y viñedo está aún abierto. La localidad de Santa Cruz de la Zarza, con unas estimaciones de entre 2.000 y 2.500 hectáreas dañadas y con pérdidas que podrían suponer, según las zonas y los cultivos, entre el 25 y el 90% de la producción, es una de las más perjudicadas. Aquí se recogieron durante el domingo  52 litros de agua por metro cuadrado, precipitaciones acompañadas de abundante granizo, pero también se han producido daños en otros puntos de la provincia como Villatobas y Miguel Esteban. En este...

ASAJA CLM logra que se apliquen medidas expcionales para evitar daños por conejos en las explotaciones agrarias en la región
20 de abril | 2020

Después de 20 días de contactos y gestiones, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha aceptado la petición de ASAJA Castilla-La Mancha y hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Resolución de 17/04/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se declara como comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte, la definida por varios términos municipales de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. A continuación, exponemos los medios de control y condiciones que se establecen: 1.Control de daños ¿Quiénes podrán llevar a cabo las actuaciones de control de daños? Los titulares o personas autorizadas por ellos en terrenos cinegéticos o terrenos no cinegéticos según las siguientes condiciones: -Terrenos cinegéticos: Las operaciones de control de daños se realizarán en el interior de los cultivos afectados en un área que ocupe una anchura no superior a 300 metros de estos o de 100 metros colindantes con las infraestructuras viarias y de cauces públicos dentro del coto de caza afectado. Siempre con la autorización del titular cinegético.  -Terrenos no cinegéticos: En las zonas de seguridad (vías de uso público, vías férreas y dominio público hidráulico), las...

Declaración conjunta de los ministros de agricultura de los 27 Estados Miembros de la UE sobre las respuestas necesarias que deben darse a nivel europeo, en el marco de la PAC, a la crisis del COVID-19
20 de abril | 2020

Los Ministros de Agricultura de Alemania, Irlanda, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia, con el apoyo de Croacia: Reconocimiento Del impacto de la crisis de COVID-19 en todos los ciudadanos europeos; Destacamos que nuestra prioridad inmediata compartida en esta emergencia de salud pública es la protección de la vida y la salud humanas ; Destacamos el papel vital de los agricultores y del sector agroalimentario en general para mantener la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos en Europa durante esta crisis, así como el marco esencial que ofrece la Política Agrícola Común (PAC) a este respecto, y la necesidad de una PAC fuerte en el futuro ; Exhortar a todos los Estados Miembros a que trabajen juntos en un espíritu de solidaridad europea; Tomar nota con preocupación de los impactos emergentes de la crisis de COVID-19 en los mercados del sector agroalimentario, que ya son significativos en el caso de algunos subsectores; Consideran que los efectos a mediano y largo plazo podrían ser graves y duraderos para los agricultores europeos, la industria alimentaria y la economía rural ; Acogemos con satisfacción la solidaridad...

ASAJA insta al Gobierno a poner en marcha, con urgencia, medidas destinadas a ayudar a los ganaderos
16 de abril | 2020

- El cierre del canal Horeca y los abusos de compradores e industriales para bajar los precios en origen asfixian al sector La crisis del Coronavirus está afectando de forma muy grave a todos los sectores ganaderos. El ovino y caprino de carne que no encuentran salida en el mercado por el cierre del canal Horeca y el vacuno de carne y el porcino ibérico acosados por las actuaciones especulativas de bajar precios de forma injustificada. El sector lácteo (de oveja y cabra, sobre todo) tampoco se libra, las cotizaciones en este mercado descienden incluso por debajo de los costes de producción y en ocasiones ni siquiera se recoge la leche de las explotaciones. Ante el riesgo de colapso del sector, ASAJA reclama al Gobierno una actuación efectiva y rápida destinada a ayudar a los ganaderos a salir de esta encrucijada. Los primeros en sentir los efectos del Covid-19 han sido las producciones de lechazos, cabritos y cochinillos, que junto con los cortes de vacuno de mayor calidad han sufrido el cierre del canal Horeca y por tanto un parón en la demanda de estos productos. Los ganaderos se ven en la tesitura de qué hacer con los animales.   Por otra parte, en los eslabones más cercanos al productor, los compradores aprovechan la situación de crisis para renegociar a la baja los acuerdos ya cerrados con los ganaderos bajo amenaza de no retirar la leche o los animales de la explotación. Son actuaciones...

ASAJA CLM pide la activación de una destilación de crisis para el vino que palíe los efectos de la alarma sanitaria en el sector
16 de abril | 2020

- La organización agraria exige a la Interprofesional del Vino de España que realice las gestiones oportunas ante el hundimiento de los precios y la paralización del mercado del vino ASAJA Castilla-La Mancha ha pedido la activación de una destilación de crisis del vino para paliar los efectos negativos que está provocando el estado de alarma sanitaria en el sector, principalmente, el hundimiento de los precios y la paralización de operaciones comerciales. Así lo ha señalado el Comité Ejecutivo Regional de la organización agraria que esta mañana ha celebrado una reunión por videoconferencia para analizar la situación actual y la repercusión que el COVID-19 está teniendo en el sector agropecuario de Castilla-La Mancha. Según los datos del Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI) a fecha de enero de 2020, en el mes de noviembre en Castilla-La Mancha había unas existencias finales de 18,23 millones de hectolitros de vino y 3,73 Mhl de mosto (50,06 Mhl de vino y 4,2 Mhl de mosto en España). Mientras que en la misma fecha del pasado año las cifras en la región eran de 22,24 Mhl de vino y 4,16 Mhl de mosto (54,67 Mhl de vino y 4,72 Mh de mosto en España). En cuanto a los precios, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), mientras en enero de 2019 se...

Publicada en el BOE la reducción de módulos del IRPF 2019 en el sector agrario
14 de abril | 2020

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen para el período impositivo 2019 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices. Para aplicar la rebaja, se han tenido en cuenta daños climáticos y otro tipo de adversidades, como los derivados de problemas de mercado, que hayan producido un descenso significativo del rendimiento. En el caso de Castilla-La Mancha son numerosos los términos municipales de las cinco provincias con reducciones específicas, destacando por número de localidades Toledo y Ciudad Real. Las reducciones benefician a productores de uva, frutos secos, hortícolas, cereales, olivo, leguminosas o frutos no cítricos. ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA TOLEDO Enlace al pdfhttps://www.asajaclm.org/recursos/legislacion/boe_99.1_modulos_irpf.pdf

ASAJA crea una bolsa de trabajo para facilitar la contratación de trabajadores en las campañas de recolección
13 de abril | 2020

ASAJA, en colaboración con la empresa ESRI España, líder mundial en tecnología de Location Intelligence, ha puesto en marcha una bolsa de trabajo que tiene como finalidad canalizar las demandas de empleo que se registren hacia los empresarios agrarios que necesitan mano de obra de cara a las diferentes campañas de recolección. Según los cálculos de ASAJA el sector agrario requiere, para los próximos meses, un volumen de trabajadores que oscila entre 100.000 y 150.000 eventuales. Esta plataforma, a través de la cual los demandantes de empleo de toda España canalizan sus solicitudes de trabajo y los ofertantes pueden disponer de la demanda real de trabajadores por localidades, está operativa desde el pasado 8 de abril, día en que se publicó el RD del Gobierno con medidas urgentes de carácter temporal en materia de empleo agrario. Para acceder a la misma los interesados deberán hacerlo a través de la web de ASAJA www.asaja.com rellenando un formulario donde tendrán que incluir sus datos personales, así como su domicilio y las campañas agrarias en la que quieren participar. Una vez recogidos los datos ASAJA, desde sus distintas delegaciones provinciales, podrá ver en un cuadro de mando cuántos trabajadores están registrados, en qué campañas quieren participar y, lo más importante:...

GLOBALCAJA pone a disposición del sector agroalimentario de Castilla-la Mancha soluciones de financiación ante el Covid-19
22 de abril | 2020

Globalcaja, ante la coyuntura actual y consciente de las necesidades de crédito y liquidez que tiene el sector agroalimentario de la región, ha puesto a disposición de sus clientes soluciones de financiación con las nuevas líneas ICO Covid-19. La realidad de cada cooperativa, agricultor y ganadero es distinta, por lo que esta situación puede afectar de forma diferente a cada una de ellas. Por este motivo, la Caja ofrece soluciones de financiación adaptadas a las necesidades de cada una de ellas. Estar cerca de los clientes en los momentos de dificultad, como los actuales, ha sido siempre la esencia de nuestra entidad. Globalcaja canalizará, además, las nuevas líneas ICO COVID-19, de las que ya se puede obtener información a través del gestor de cada cliente, en la web o en cualquiera de las oficinas. Su finalidad es atender fundamentalmente al pago de salarios, facturas, necesidades de liquidez y vencimientos de obligaciones financieras y tributarias. Esta línea ICO se aplicará en operaciones formalizadas o renovadas desde el 18 de marzo y hasta el 30 de septiembre de 2020. El plazo máximo será de 5 años. Nuevas líneas de financiación de la JCCM Globalcaja también se adhirió a las nuevas líneas de financiación que ha puesto en marcha Aval Castilla-La Mancha S.G.R., a través de las cuales se ofrecerá a...
LEGISLACIÓN

DOCM

Viernes, 24 de abril de 2020. Empleo agrario CLM
Orden 60/2020, de 23 de abril, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se determina, para el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, el criterio de proximidad al centro de trabajo a los efectos previstos en el artículo 2.2. del Real Decreto-Ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.

Jueves, 23 de abril de 2020. Procedimientos administrativos
Resolución de 21/04/2020, de la Dirección General de Economía Circular, por la que se acuerda la continuación de diversos procedimientos administrativos indispensables como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Martes, 21 de abril de 2020. FOCAL
Orden 59/2020, de 19 de abril, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establece la continuación del procedimiento administrativo en relación con la Orden de 20/10/2015 y con la Orden 179/2018, de 4 de diciembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (Focal 2014-2020), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020, y se adoptan medidas a consecuencia del COVID-19.

Lunes, 20 de abril de 2020. Comarca emergencia cinegética
Resolución de 17/04/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se declara como comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte, la definida por varios términos municipales de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Viernes, 17 de abril de 2020. Promoción vino
Orden 55/2020, de 15 de abril, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural por la que se modifica la Orden 182/2019, de 20 de diciembre, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas para la promoción del vino en los mercados de terceros países, dentro del Programa de Apoyo 2019-2023 y se establece su convocatoria para todo el período, para adoptar medidas extraordinarias como consecuencia de la evolución epidemiológica del COVID-19.

Viernes, 17 de abril de 2020. Calidad diferenciada
Orden 56/2020, de 16 de abril, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establece la continuación del procedimiento administrativo en relación con la Orden de 28/05/2015, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios de calidad diferenciada en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, y se amplía el plazo de justificación a consecuencia del COVID-19.

Viernes, 17 de abril de 2020. Canales cortos
Orden 57/2020, de 16 de abril, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establece la continuación del procedimiento administrativo en relación con la Orden 155/2018, de 25 de octubre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones para la cooperación entre los agentes de la cadena de suministro para la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020, y se amplía el plazo de justificación como medida del COVID19.

Jueves, 16 de abril de 2020. Gestión de ayudas
 
Resolución de 14/04/2020, de la Dirección General de Políticas Agroambientales, por la que se establece la continuación de los procedimientos de concesión de ayudas gestionadas por la dirección general indispensables para el funcionamiento del servicio básico de la cadena agroalimentaria, con ocasión de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19).

Miércoles, 15 de abril de 2020. Seguros agrarios
Resolución de 07/04/2020, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se modifica la Resolución de 28/12/2018 por la que se establece la convocatoria, por el procedimiento de tramitación anticipada, de subvenciones de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha a la suscripción de los seguros incluidos en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados (Plan 2019), y se amplía el crédito de la convocatoria.

Lunes, 6 de abril de 2020. Reestructuración de viñedo
Orden 50/2020, de 3 de abril, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 24/2018, de 8 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha, para el Programa de Apoyo 2019-2023 y se convocan para su ejecución en 2019 y 2020, y se adoptan medidas extraordinarias como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19).

Lunes, 6 de abril de 2020. Reestructuración de viñedo
Orden 51/2020, de 3 de abril, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 6/2019, de 22 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha, para el Programa de Apoyo 2019-2023 y se convocan para su ejecución en 2020 y 2021, y se adoptan medidas extraordinarias como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19).

Lunes, 30 de marzo de 2020. Potencial vitícola
Orden 42/2020, de 27 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 202/2018, de 28 de diciembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla-La Mancha, para adoptar medidas extraordinarias como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19).


BOE


Miércoles, 22 de abril de 2020. Medidas económicas
Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.

Jueves, 16 de abril de 2020. Evaluación ambiental
 
Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha.

Miércoles, 15 de abril de 2020. Medidas tributarias
Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias.

Martes, 14 de abril de 2020. Confederación Hidrográfica del Segura
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A. sobre acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno sobre Plan Especial de Sequía.

Jueves, 9 de abril de 2020. IRPF
Orden HAC/329/2020, de 6 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2019 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Miércoles, 8 de abril de 2020. Empleo agrario
Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.

Viernes, 3 de abril de 2020. Matriculación
 
Orden INT/317/2020, de 2 de abril, por la que se desarrolla el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de matriculación y cambio de titularidad de determinados vehículos.

Miércoles, 1 de abril de 2020. SAECA
Extracto de la Orden por la que se convocan para el ejercicio 2020 las subvenciones previstas en el artículo 35 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, destinadas a financiar el coste adicional de los avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria a créditos concedidos a titulares de explotaciones agrarias afectados por la sequía de 2017.

Miércoles, 1 de abril de 2020. Medidas económicas
Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Sábado, 28 de marzo de 2020. Medidas laborales
 
Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.

Jueves, 26 de marzo de 2020. Plazos reestructuración de viñedo
Orden APA/288/2020, de 24 de marzo, por la que se modifican determinados plazos para la tramitación de los procedimientos establecidos en el Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español para el año 2020, como consecuencia de la aplicación del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Martes, 24 de marzo de 2020. Inversiones
 
Extracto de la Resolución de 9 de marzo de 2020, del Fondo Español de Garantía Agraria O. A. (FEGA O.A.), por la que se convocan ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico.

Sábado, 21 de marzo de 2020. Solicitud única
Orden APA/269/2020, de 19 de marzo, por la que se amplía el plazo de presentación de la solicitud única, para el año 2020, establecido en el artículo 95 del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

Miércoles, 18 de marzo de 2020. Medidas económicas
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Viernes, 13 de marzo de 2020. Medidas económicas
Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.

Miércoles, 11 de marzo de 2020. Potencial vitícola
Real Decreto 450/2020, de 10 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre, por el que se regula el potencial de producción vitícola



ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org