/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
 |
ASAJA CLM INFORMA 28/02/2020 |

|
Agricultura dejará fuera a más de mil agricultores y ganaderos que solicitaron ayudas para modernizar sus explotaciones en Castilla-La Mancha 21 de febrero | 2020 - ASAJA CLM lamenta que la Consejería de Agricultura genere falsas expectativas en un sector actualmente inmerso en un proceso de movilizaciones.
ASAJA de Castilla-La Mancha ha recibido un comunicado de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural informando de que el presupuesto para la convocatoria de ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas y la incorporación de jóvenes a la actividad agraria de 2018, se ha consumido muy por encima de las estimaciones iniciales.
Esto supone que más de mil agricultores y ganaderos de la región no van a poder acceder a estas ayudas, a pesar de que el Gobierno regional anunciase desde que saliese la convocatoria, que quería “seguir apoyando la modernización de nuestras explotaciones”.
De hecho, a principios de febrero, el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, explicaba en un programa radiofónico que los profesionales de la agricultura que solicitaron esta ayuda iban a tener que esperar un poco más, indicando que “en marzo vamos a resolver todos los expedientes. Los de jóvenes son los más urgentes, son prioritarios”.
Sin embargo, no advirtió de que el crédito no alcanza para hacer frente prácticamente a ninguna de las solicitudes de los expedientes de inversiones a las explotaciones que no estén ligadas a la... |
El Ministro anuncia que incrementará la dotación del Plan Renove de maquinaria agrícola 28 de febrero | 2020 El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado este jueves en Zaragoza, acompañado por el presidente de Aragón, Javier Lambán, la 41ª edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola FIMA 2020, “la feria de maquinaria agrícola más importante del sur de Europa”, donde este año se dan cita más de 1.600 expositores, de más de 38 países y que espera contar con la visita de más de 240.000 visitantes y profesionales.
Para el ministro, se trata de un magnífico lugar de encuentro entre agricultores y ganaderos, una muestra que refleja un sector agrario pujante y moderno, y que pone de manifiesto “los avances que se están produciendo en España en la senda que queremos de progreso” y de modernización del sector.
En declaraciones a los medios, el ministro ha destacado que el Gobierno incrementará en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2020 la partida para financiar el Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agrícola (Plan Renove) por encima de los ocho millones de euros.
Con el Plan Renove 2019, dotado con 5 millones de euros, se concedieron un total de 558 subvenciones para una inversión total en compra de maquinaria que ha superado los 18 millones de euros (la subvención ha supuesto un 27,5% del total del gasto). En Aragón se... |
Aprobada la retirada de 25.486 toneladas de aceite de oliva de operadores españoles 28 de febrero | 2020 El Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas, celebrado este jueves en Bruselas, ha aprobado el Reglamento por el que se fija el importe máximo de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva de la cuarta licitación.
La ayuda se ha fijado 0,83 euros por tonelada y día para todas las categorías de aceite. Ello ha permitido aprobar la retirada de 41.645 toneladas de aceite, de las que 25.486 corresponden a operadores españoles. Este límite de ayuda fijado supone la admisión del 71% de las ofertas presentadas por nuestros operadores
Con estas cuatro licitaciones celebradas se ha logrado retirar para almacenar con ayuda una cantidad total superior a las 213.445 toneladas de aceite, de las que 196.395 toneladas han sido retiradas por el sector español, el 93,6% de la categoría lampante. La ayuda que los operadores españoles han recibido en el conjunto de las cuatro licitaciones asciende a 27.376.654 euros.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación valora positivamente el resultado de este procedimiento como instrumento para la recuperación de los precios. En las últimas semanas se ha detenido el deterioro del mercado y se ha producido una ligera recuperación de las cotizaciones, que se espera se consolide con el resultado de esta cuarta licitación.
En todo caso, se continuará... |
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asigna los nuevos derechos de la Reserva Nacional de Pago Básico solicitados en 2019 27 de febrero | 2020 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha asignado los nuevos derechos de la Reserva Nacional del Régimen de Pago Básico correspondiente a la campaña 2019, de acuerdo con lo previsto en la normativa nacional sobre la asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agraria Común.
Teniendo en cuenta las peticiones recibidas y las disponibilidades de la Reserva Nacional se han asignado derechos de pago básico a 2.621 agricultores por un importe de 12.049.356,06 euros, lo que supone una asignación media de 4.597,24 euros por beneficiario.
Cabe destacar, que los jóvenes agricultores han sido los principales beneficiados por la asignación de la reserva nacional 2019, dado que 2.212 jóvenes han percibido un total de 10.074.534,06 euros, con una asignación media por beneficiario que asciende a 4.554,49 euros Estos jóvenes agricultores, además, podrán beneficiarse de un pago complementario, que a partir de la campaña 2018 supone el 50% del importe medio de sus derechos activados, hasta un máximo de 90 derechos.
Asimismo, la Reserva Nacional de Pago Básico ha concedido a otros agricultores que comienzan la actividad agraria un total de 1.974.822 euros, a repartir entre 409 beneficiarios, lo que supone una asignación... |
El Gobierno aprueba un paquete de medidas para los agricultores y ganaderos 26 de febrero | 2020 El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el Real Decreto-Ley 5/2020, de 25 de febrero, de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, que incluye la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria y prohíbe la venta a pérdida
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado, en el marco de la Mesa de Diálogo Agrario, la respuesta que ha dado el Gobierno para atender “la mayoría de las reivindicaciones” planteadas por las organizaciones agrarias convocantes de las movilizaciones, Asaja, COAG y UPA, para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y lograr unos precios justos.
El ministro ha destacado que este Gobierno ha actuado de forma rápida y coordinada para dar respuestas a la problemática de los agricultores. Se ha referido a que, apenas 3 semanas después de la constitución de la Mesa de Diálogo Agrario, el Gobierno ha puesto sobre la mesa un amplio paquete de medidas concretas para responder a las demandas planteadas por los agricultores y ganaderos españoles para lograr un reparto más justo de los márgenes en la cadena de valor, mejorar las rentabilidades de las explotaciones y lograr precios justos.
Además de las acciones recogidas en el Real Decreto-Ley, el Gobierno ha propuesto a las organizaciones agrarias convocantes de las manifestaciones un paquete adicional para... |
El campo colapsará la provincia de Ciudad Real el 9 de marzo al considerar “insuficientes” las medidas aprobadas por el Gobierno 26 de febrero | 2020 -Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA convocan a los agricultores y ganaderos de la provincia para tomar el relevo de las protestas ‘Por el futuro del sector agrario’.
Se cortará la A-4 en Valdepeñas y Manzanares; y la A-43 a la altura de Tomelloso. Además, se ocuparán las vías del tren en la Estación de Socuéllamos. La previsión es que participen más de 3.000 personas y alrededor de 500 tractores.
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA en la provincia de Ciudad Real valoran las medidas aprobadas ayer por el Gobierno en la cadena alimentaria, pero han decidido continuar con las manifestaciones al entender que son “insuficientes” para hacer frente a la crisis por la que atraviesa el sector agrario. Por ello, convocan a los agricultores y ganaderos a concentrarse el próximo lunes, 9 de marzo, con la intención de colapsar toda la provincia al prever la participación de más de 3.000 personas y 500 tractores en puntos estratégicos de Ciudad Real.
Las concentraciones se harán de 10 a 15 horas, realizándose cortes entre las 11 y las 14 horas a la altura del kilómetro 197 de la A-4, en Valdepeñas; a la altura del kilómetro 172 de la A-4, en Manzanares; y la A-43, en Tomelloso, a la altura de Industrias Metálicas ANRO. Además, habrá una concentración en la Estación de tren de... |
Socuéllamos acoge encuentro interprovincial sobre aplicaciones de ozono para viñedo 24 de febrero | 2020 Socuéllamos (Ciudad Real) acogía recientemente el 2º Encuentro Interprovincial sobre las aplicaciones del ozono en la agricultura, organizado por la empresa Ozono Solutions, en colaboración con la organización agraria ASAJA Castilla-La Mancha.
Cerca de un centenar de agricultores asistían a un encuentro técnico, en el que diversos agricultores de la zona de Socuéllamos mostraron su satisfacción con los resultados de la aplicación del ozono en el viñedo.
Por parte de la empresa, el gerente José Álvarez presentaba Ozono Solutions indicando que trabajan a nivel nacional, tanto en aplicaciones para cultivos como en utilidades para bodegas y cooperativas, al ser un desinfectante natural.
Por parte de ASAJA, su secretario general técnico, Arturo Serrano, narraba las experiencias en campo que se están desarrollando con la aplicación del ozono, en un proyecto a cinco años vista.
Y el técnico de Ozono Solutions, Alejandro Sánchez, detallaba cómo aplicar el ozono, en qué cantidades y en qué fechas para que tenga aún una mayor efectividad. Además, explicó cómo trata cada tipo de enfermedad (mildiu, yesca…).
El acto contó con la presencia de, entre otros, el presidente y el secretario de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II, José Joaquín... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Viernes, 28 de febrero de 2020. Lince ibérico
Resolución de 21/02/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se declaran las zonas de presencia estable y reproductora del lince ibérico en Castilla-La Mancha. Jueves, 27 de febrero de 2020. Refugio de fauna de Campo de Calatrava
Resolución de 31/01/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se acuerda la apertura del trámite de audiencia a los interesados en el procedimiento de ampliación del refugio de fauna de Campo de Calatrava en la provincia de Ciudad Real. Jueves, 27 de febrero de 2020. Refugio de fauna de Campo de Calatrava
Resolución de 31/01/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se somete al trámite de información pública el borrador de decreto por el que se amplía el refugio de fauna Campo de Calatrava en los términos municipales de Ballesteros de Calatrava, Ciudad Real y Villar del Pozo de la provincia de Ciudad Real. Martes, 25 de febrero de 2020. Programa de Inspección Medioambiental
Resolución de 14/02/2020, de la Dirección General de Economía Circular, por la que se aprueba el Programa de Inspección Medioambiental de Castilla-La Mancha para el año 2020. Martes, 18 de febrero de 2020. Ayudas miel
Resolución de 11/02/2020, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se realiza la convocatoria para la campaña apícola 2020 de las ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha. Extracto BDNS (Identif.): 495831. Lunes, 17 de febrero de 2020. Sanidad vegetal
Resolución de 06/02/2020, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se deja sin efecto la Resolución de 16/01/2019 por la que se declara la primera actualización de la situación del organismo nocivo Paysandisia archon (Burmeister), en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y se establecen medidas para evitar su propagación. Lunes, 17 de febrero de 2020. Sanidad animal
Resolución de 07/02/2020, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se aprueba el Plan Sanitario Apícola de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. BOEViernes, 28 de febrero de 2020. Trasvase Tajo-Segura
Orden TED/172/2020, de 27 de febrero, por la que se autoriza un trasvase desde los Embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del Acueducto Tajo-Segura, de 16,2 hm³ para el mes de febrero de 2020. Jueves, 27 de febrero de 2020. Jamón Serrano
Resolución de 21 de febrero de 2020, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, por la que se da publicidad a la solicitud de anulación de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) "Jamón Serrano". Miércoles, 26 de febrero de 2020. Medidas urgentes agricultura
Real Decreto-ley 5/2020, de 25 de febrero, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación. Miércoles, 26 de febrero de 2020. Cebolla de La Mancha
Resolución de 14 de febrero de 2020, de la Dirección General de Alimentación de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por la que se da publicidad a la solicitud de registro del pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida "Cebolla de La Mancha", y a su documento único. Martes, 25 de febrero de 2020. Fertilizantes
Orden APA/161/2020, de 20 de febrero, por la que se modifican los anexos I, III y VI del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |