/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
 |
ASAJA CLM INFORMA 07/10/2019 |

|
El consumidor corta el bacalao 7 de octubre | 2019 Por José María Fresneda, secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha.Nos sobran los motivos para defender nuestro aceite de girasol frente a los aceites vegetales que llegan de fuera de nuestras fronteras.
No así a las industrias, a quienes no les hace ni pizca de gracia que se conozcan demasiado nuestros motivos, no vaya a ser que cambien las tendencias del consumidor y se les acabe el chollo de fabricar con aceite ucraniano o aceite de palma (¡con lo barato que sale!). De momento, las industrias se encargan de no ponérnoslo fácil, porque cuando buscas en la estantería del supermercado, de los veintiún tipos de galletas que ofrecen, solo uno se libra del aceite de palma.
Pero quizá, si los consumidores tomáramos conciencia del asunto, elegiríamos productos elaborados con uno de los cultivos más tradicionales de nuestro país, y entonces, para ajustar la demanda con la oferta, a los fabricantes no les quedarían más remedio que utilizar aceite español para elaborar ciertos alimentos procesados. Como toda la vida, porque hace treinta años también comíamos helados, galletas, bollería o aperitivos y, sin embargo, no importábamos las cantidades masivas de aceites vegetales que en la actualidad. Para hacernos una idea, en 2010 se importaban 400.000 toneladas de aceite de palma y ahora 2 millones, es decir, en nueve años hemos... |
ASAJA Toledo alerta de robos en empresas oleícolas de la comarca de los Montes de Toledo 7 de octubre | 2019 - En la última semana se ha sustraído todo el cobre de la cooperativa de aceite de Navahermosa y de una orujera de Los Navalmorales.
- La organización agraria pide mayor colaboración entre comunidades autónomas en la investigación de los puntos de recepción del material robado.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha demandado a la Subdelegación del Gobierno en Toledo que intensifique la vigilancia de la Guardería Rural de la Guardia Civil en la comarca de los Montes de Toledo ante los robos en empresas oleícolas acaecidos en la última semana. Así mismo, la organización agraria quiere alertar a las cooperativas y fábricas agroalimentarias de la provincia, especialmente a las de la zona afectada, para que estén vigilantes, con el fin de prevenir hechos similares en sus instalaciones.
La semana pasada, la orujera Aceites Murga de Los Navalmorales y la cooperativa oleícola San Miguel Arcángel de Navahermosa eran víctimas de sendos robos en sus instalaciones de las que se ha sustraído todo el cableado de cobre.
En la madrugada del sábado, robaban en la cooperativa de Navahermosa los conductos de cobre que van desde las arquetas instaladas en el patio hasta la maquinaria de la empresa oleícola. En total unos 1.000 kilos de cobre cuyo coste, reposición y arreglo de los... |
Nuevo encuentro del Comité Técnico de ASAJA CLM 7 de octubre | 2019 El Comité Técnico de ASAJA de Castilla-La Mancha se ha vuelto a reunir en Toledo, como cada primer lunes de mes. El objetivo del encuentro entre técnicos de la organización agraria de las diferentes oficinas provinciales es el de analizar los problemas de los agricultores y ganaderos y buscar soluciones.Esta mañana, entre otras cuestiones, el equipo de ASAJA CLM ha estudiado las incidencias de expedientes de la PAC y del PDR, así como propuestas de mejora sobra la situación actual de la sanidad animal. |
ASAJA CLM anima a los agricultores a participar en la manifestación del día 10 en defensa del olivar tradicional 4 de octubre | 2019 - El secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, explica que, ante el nuevo orden de comercio internacional, España y Europa deben proteger sus producciones
ASAJA Castilla-La Mancha ha explicado que, ante el nuevo orden de comercio internacional, España y Europa deberían replantearse el sistema de protección de nuestros productos, de tal manera que, ante las decisiones políticas internacionales, nuestros agricultores y ganaderos no se vieran perjudicados.
El secretario general de la organización agraria, José María Fresneda, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para explicar los motivos por los que se ha convocado el próximo día 10 de octubre una manifestación en defensa del olivar tradicional en Madrid. Sin embargo, “ante la decisión de Estados Unidos de poner aranceles a Europa en los productos que más nos afectan a España y a Castilla-La Mancha, entendería que todo el sector agroalimentario quisiera manifestarse”. En este sentido ha pedido que “la protección del aceite de oliva y de todas nuestras producciones, sea una cuestión de estado”.
Fresneda ha estado acompañado por la vicepresidenta de ASAJA CLM, Blanca Corroto y el secretario general técnico, Arturo Serrano, quien ha subrayado que la crisis de precios que sufre el aceite de oliva responde a movimientos... |
La cosecha de uva 2019 será la más corta de los últimos cinco años, pero de excepcional calidad 2 de octubre | 2019 - La sequía sufrida en buena parte de España causa un notable descenso de la producción, pero también favorece la calidad, con un incremento de dos grados Baume.
- Los precios, anormalmente bajos, no se ajustan a la realidad del mercado.
La falta de agua sufrida durante meses en buena parte de las zonas productoras del centro y sur peninsular ha provocado un importante descenso de las producciones de uva. A esto, debemos añadir los efectos provocados por la “gota fría” en agosto y septiembre en zonas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y La Rioja. Con todo, la cosecha 2019 será la más corta de los últimos cinco años. No obstante, la calidad será excelente ya que la falta de humedad ha evitado la proliferación de plagas y enfermedades en las plantas.
Cuando nos encontramos a escasos días de que finalice la vendimia, las estimaciones de ASAJA son que con la cosecha de uva de este año se producirán entre 36 y 39 millones de hectólitros de vino y mosto, una cifra muy alejada de los 50 millones de hectolitros de 2018 e incluso claramente inferior a la media de las últimas cinco campañas que es de 43 millones de hectólitros. La reducción media se estima en una horquilla de entre el 22 y el 28 por ciento respecto al año pasado.
El motivo de dicho recorte de producción es... |
ASAJA CLM se reúne con la Consejería de Desarrollo Sostenible 1 de octubre | 2019 El secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, ha mantenido una reunión con el Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.El motivo del encuentro era tratar aquellos asuntos que repercuten a los agricultores y ganaderos y cuyas competencias se encuentran en la recién creada Consejería de Desarrollo Sostenible. Así, entre los temas que se expusieron en la reunión se encontraba las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), los daños causados en los cultivos y explotaciones por las especies cinegéticas y otras cuestines de política medioambiental. |
ASAJA CLM se reúne con la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha 30 de septiembre | 2019 El secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda, se ha reunido con el Director-Gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio.Acompañado del secretario general técnico de ASAJA CLM, Arturo Serrano, Fresneda trasladó al director la necesidad de infraestructuras hidráulicas en las diferentes provincias. En este sentido, la organización agraria pidió el apoyo del Gobierno regional para que se establezcan nuevos regadíos sostenibles en la región. |
ASAJA CLM traslada las propuestas agropecuarias al Partido Popular 30 de septiembre | 2019 El secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, se ha reunido con el presidente del Partido Popular en la región, Paco Nuñez y con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes, Lola Merino.Sobre la mesa, la situación actual del sector agrario y ganadero y las propuestas que la organización agraria plantea de cara al futuro. |
LEGISLACIÓN
DOCM
Lunes, 7 de octubre de 2019. Energías renovables
Resolución de 23/09/2019, de la Dirección General de Transición Energética, por la que se amplía el plazo de ejecución previsto en la Resolución de 29/03/2019 de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, por la que se convocan ayudas, para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2019, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Viernes, 4 de octubre de 2019. Incendios forestales
Resolución de 02/10/2019, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se prohíbe temporalmente la quema de restos vegetales en el medio natural. Viernes, 27 de septiembre de 2019. Caminos rurales
Orden 159/2019, de 25 de septiembre, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 53/2018, de 3 de abril, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases y la convocatoria para las ayudas en especie consistentes en la ejecución de actuaciones de mejora y acondicionamiento de caminos rurales, de conformidad con la operación 4.3.1 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. Viernes, 20 de septiembre de 2019. Asesoramiento
Corrección de errores de la Resolución de 21/08/2019, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se convocan ayudas para la prestación de servicios de asesoramiento en gestión integrada de plagas por parte de las agrupaciones de sanidad vegetal de Castilla-La Mancha.
BOE
Viernes, 4 de octubre de 2019. Premio Alimentos de España
Extracto de la Orden de 18 de septiembre de 2019, por la que se convoca el Premio "Alimentos de España, año 2019" Lunes, 30 de septiembre de 2019. Interprofesional del Aceite de Oliva
Orden APA/974/2019, de 27 de septiembre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del aceite de oliva, mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios durante las campañas 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024. Jueves, 26 de septiembre de 2019. Premio Mejores Aceites de Oliva
Extracto de la Orden de 17 de septiembre de 2019, por la que se convoca el Premio "Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extras, campaña 2019-2020" Sábado, 21 de septiembre de 2019. Potencial vitícola
Real Decreto 536/2019, de 20 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre, por el que se regula el potencial de producción vitícola. Jueves, 19 de septiembre de 2019. Seguro uva de vinificación
Orden APA/955/2019, de 5 de septiembre, por la que se definen los bienes y rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro base con garantías adicionales para uva de vinificación en la Península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |