/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
ASAJA CLM INFORMA 06/09/2019

Confirmado el adelanto de pagos PAC a partir del 16 de octubre
6 de septiembre | 2019

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha referido a la actual situación de sequía, recordando que España ha gestionado ante la Comisión Europea el incremento del adelanto de las ayudas de la PAC. Así, a partir del 16 de octubre, las comunidades autónomas podrán incrementar el anticipo de un 50 a un 75 por ciento (hasta un 80% en el caso de las ayudas al desarrollo rural). También se ha conseguido que se flexibilicen las condiciones del pago verde, de manera que los ganaderos puedan aprovechar las superficies que se han dejado no productivas, ha añadido. En todo caso, el secretario general ha asegurado que el Ministerio sigue trabajando en posibles medidas adicionales, si esta situación climática persiste durante el próximo otoño.

ASAJA CLM denuncia ante la AICA que algunas bodegas están recibiendo uva sin dar a conocer los precios
5 de septiembre | 2019

- La organización agraria solicita que se realicen inspecciones urgentes en la región y se sancione duramente a las empresas que no cumplan con la normativa vigente. ASAJA Castilla-La Mancha ha denunciado ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que algunas bodegas están recibiendo uva sin dar a conocer al viticultor los precios de su producto, atentando así contra la propia Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Tal y como establece el artículo 8 de dicha Ley, los contratos alimentarios deberán formalizarse por escrito. Dicha formalización deberá realizarse antes del inicio de las prestaciones que tengan su origen en los mismos y, según recoge el artículo 9, dichos contratos, deben contemplar los precios, con expresa indicación de todos los pagos, incluidos los descuentos aplicables, que se determinará en cuantía fija o variable. El presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, Fernando Villena, ha advertido que “la organización agraria va a denunciar a todas y cada una de las bodegas que están incumpliendo esta normativa, pues es inaceptable que la vendimia haya comenzado sometiendo a los agricultores, una vez más, a una incertidumbre que no se da en ningún otro sector”. En este sentido, sin entrar a valorar los precios, Villena ha destacado “la...

Aumentan los precios de melón y se estancan los de sandía
4 de septiembre | 2019

El salón de plenos del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha acogido este miércoles, en el marco de la Feria de la localidad manchega, la séptima mesa de la Lonja del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha, que ha constatado un aumento de los precios de melón y un estancamiento de los de sandía. Los precios constatados de melón han sido de entre 0,37-0,40 céntimos/kilo para los de categoría extra (+4 céntimos); 0,27-0,32 céntimos para los de primera ( +9 céntimos) y 0,18-0,22 céntimos para los de segunda ( +5céntimos). La categoría Indicación Geográfica Protegida (IGP) Melón de La Mancha quedaba de nuevo sin cotizar. Sandía En cuanto a la sandía, las cotizaciones han sido de 0,15-0,18 céntimos/kilo para la negra sin pepitas de primera (+ 1 céntimo); 0,11-0,13 céntimos para la de segunda; 0,20-0,22 céntimos para la blanca rallada de primera y 0,13-0,15 céntimos para la de segunda, sin variaciones en ninguna de estas tres categorías con respecto a la semana anterior. Las variedades negras con pepitas han quedado de nuevo sin cotizar. El presidente de la Lonja y de la Interprofesional del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha, Cristóbal Jiménez, ha afirmado que la de hoy ha sido una lonja “con precios razonables”, en un momento de la...

ASAJA Ciudad Real confía en que los precios de la uva suban a medida que avance la vendimia en la región
3 de septiembre | 2019

- Tras conocerse los primeros precios de algunas varietales, la organización agraria espera que se vayan modificando al alza por la merma de producción y la gran calidad de esta campaña. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real confía en que los precios de la uva vayan subiendo en las próximas semanas, a medida que avanza la vendimia en Castilla-La Mancha. Para la organización agraria la publicación de las primeras tablillas responde a una estrategia por parte de las principales industrias de la región. Y es que según explica el secretario general de Asaja Ciudad Real, Florencio Rodríguez, “son precios parciales, solo hacen referencia a algunas variedades, quedan pendientes otras importantes como el cencibel o tempranillo, la uva tinta y la uva blanca”. De los precios que se han conocido se desprende además que se sigue sin hacer una discriminación positiva a las uvas que están en Denominación de Origen; algo que la organización agraria viene defendiendo año tras año, exigiendo pago por calidad. Asaja entiende que “en próximas fechas los contratos variarán en beneficio de la rentabilidad de los viticultores”. La disminución de la cosecha (entre un 35 y un 50%, según zonas de la provincia) y la gran calidad de las uvas de este año estarían detrás...

ASAJA CLM solicita medidas excepcionales para los ganaderos afectados por la sequía
3 de septiembre | 2019

- La organización agraria propone a la Consejería de Agricultura una batería de medidas para minimizar los daños La organización agraria ASAJA Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural medidas excepcionales para paliar los efectos que la sequía está ocasionando en la ganadería extensiva de la región. Las condiciones meteorológicas adversas han provocado una considerable merma de los pastos y forrajes, por lo que los ganaderos han tenido que complementar la alimentación de la cabaña con suplementos, haciendo frente a un incremento de alrededor del 20 por ciento en los costes de producción.  Para una explotación media de 200 vacas, el gasto -solo en pienso concentrado- es superior a los 8.000 € en unos 4 meses, sin contar el gasto en forrajes, suministro de agua, etc. Por ello, tal y como ya han puesto en marcha otras comunidades autónomas, desde ASAJA Castilla-La Mancha han pedido medidas que minimicen los daños en las explotaciones ganaderas, atendiendo a las circunstancias de excepcionalidad de la campaña 2018-2019. De este modo, la organización agraria ha solicitado una reunión al Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, con el fin de presentarle una batería de medidas encaminadas a aliviar las dificultades que atraviesa el sector. Así, entre...
LEGISLACIÓN

DOCM

Martes, 3 de septiembre de 2019. DOP Valdepeñas
Resolución de 27/08/2019, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se aprueba una modificación normal del pliego de condiciones de los vinos con Denominación de Origen Protegida Valdepeñas y se publican el documento único consolidado modificado y el pliego de condiciones consolidado modificado.
 

BOE

Miércoles, 4 de septiembre de 2019. Piensos
Resolución de 19 de agosto de 2019, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publica la Adenda modificativa y de prórroga del Convenio con la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales, para la actualización de la estimación de precios de los piensos de las principales especies ganaderas.

Martes, 3 de septiembre de 2019. Organizaciones de productores frutas y hortalizas
Real Decreto 501/2019, de 30 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 1179/2018, de 21 de septiembre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas.
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org