/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
 |
ASAJA CLM INFORMA 02/08/2019 |

|
ASAJA CLM exige que se intensifiquen los controles de calidad en la próxima vendimia 2 de agosto | 2019 - La Sectorial Vitivinícola constata una reducción de la producción de vino y mosto de alrededor del 30%
La Sectorial Vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural que intensifique los controles en las bodegas y cooperativas, de tal manera que el vino que no se ajuste a la reglamentación de calidad comunitaria no se introduzca en el circuito de comercialización, incluidos todos los vinos elaborados en la campaña anterior y que actualmente están almacenados.
La organización agraria, que se ha reunido en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) en Tomelloso, Ciudad Real, ha analizado la campaña de vendimia y ha constatado una reducción de alrededor del 30 por ciento de la producción de vino y mosto en relación al pasado año, aunque habrá zonas en el que el descenso alcance incluso el 40 por ciento.
La cosecha de 2019/2020, por tanto, rondará los 20-21 millones de hectolitros de vino y mosto, lejos de los 29 millones de 2018/2019, e incluso, por debajo de la media de las últimas cinco campañas de la región. No obstante, habrá que esperar para ver cómo se desarrollan las condiciones climatológicas a últimos de agosto y principios de septiembre, ya que las lluvias o la sequía... |
Pagos ayudas de zonas de montaña y planes mejora en explotaciones 2 de agosto | 2019 - Este viernes, en total, más de 11 millones de euros.
Un total de 3.500 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha reciben este viernes en sus cuentas el abono de más de 5,4 millones de euros relativos a las ayudas en zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales específicas.
Tras la autorización realizada a finales del mes de julio, a lo largo de esta jornada se procederá al ingreso de las cuantías a los perceptores de este segundo tramo de unas ayudas de las que en julio de este mismo año, se realizó el primer abono.
En concreto, este abono previo supuso un importe de 7,7 millones de euros para 5.000 agricultores y ganaderos, los que, unidos al de hoy, implica que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, dirigida por Francisco Martínez Arroyo, ha pagado ya 13,1 millones de euros de los que se han podido beneficiar 8.500 agricultores y ganaderos profesionales.
Estas subvenciones, ha explicado Martínez Arroyo, se engloban en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014/2020.
Y su importancia, es de “mucha relevancia”, ha significado, ya que el objetivo último es “evitar el abandono de la tierra” en estas zonas, compensando a agricultores y ganaderos ubicados en estos espacios, que “con su trabajo diario contribuyen a mantener el medio rural y el... |
La “VIII Jornada de Apicultura” permite al apicultor reciclarse en manejo y sanidad apícola 1 de agosto | 2019 Un grupo restringido de 15 personas han participado este año en la que ya es la octava edición de esta Jornada Apícola que organiza anualmente la Asociación de Apicultores de Guadalajara. El objetivo es servir de reciclaje, tanto en formación teórica como en manejo de las colmenas y buenas prácticas de sanidad, a los apicultores.
La parte teórica se desarrolló en el aula de APAG Molina y fue impartida por la veterinaria apícola de la Asociación, Lola Moreno y el apicultor pofesional y actual presidente de la Asociación, Angel Marco. En esta ocasión se ha hablado del ciclo biológico y la anatomía de las abejas, así como del efecto beneficioso de la polinización, ya que entre los asistentes había gente nueva, si bien la mayoría eran apicultores tipo hobbista. También se ha hablado de reproducción de colmenas y del material apícola.
Moreno hizo un repaso por las principales patologías que afectan actualmente a las colmeas,- varroa, nosema, loque americana y micosis- y los tratamientos disponibles en cada caso, e insistió en las buenas prácticas en el manejo de las colmenas para evitar enfermedades y problemas de sanidad apícola.
Según Lola Moreno, “son aspectos básicos de la actividad, pero que algunos no dominan bien aunque lleven tiempo en la apicultura”.
Al... |
Lamentan robo de mazorcas de maíz en la provincia de Guadalajara 1 de agosto | 2019 La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara ha alertado en la red social Facebook sobre la repetición de robos de mazorcas de maíz en poblaciones de la provincia como Cabanillas del Campo, Alovera, Marchamalo o Fontanar.
Denuncian que los ladrones se llevan mochilas y sacos llenos de mazorcas, metiéndose entre los maizales y escondiéndose cuando detectan a los agricultores.
Desde APAG señalan que “aunque puede parecer un tema trivial, estas mazorcas tiene dueño y los robos se llevan a cabo en propiedades privadas”. Ante esta situación, y para evitar incidentes, van a trasladar los hechos a la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara. |
Ministerio de Agricultura trabaja en una norma de calidad para la uva de vinificación 1 de agosto | 2019 - Podrá incluir requisitos mínimos en materia de calidad de la uva como el contenido máximo de ácido glucónico, graduación mínima, rendimientos máximos por hectárea, entre otros, con el objetivo final de mejorar la calidad de los vinos.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) trabaja en una batería de medidas para la estabilidad y calidad del sector vitivinícola español, a partir de unas primeras propuestas avanzadas el pasado 26 de junio por la Organización Interprofesional del Vino de España.
Los trabajos del Ministerio se están centrando en un conjunto de medidas que van mucho más allá de la regulación del volumen de vino en el mercado, avanzando además en la mejora de la calidad de este producto con el fin de incrementar su valor.
En primer lugar, el Ministerio estudiará la elaboración de una propuesta de norma de calidad para la uva de vinificación, sobre la base de las propuestas que realice el sector. Dicha norma podrá incluir requisitos mínimos en materia de calidad de la uva como el contenido máximo de ácido glucónico, graduación mínima, rendimientos máximos por hectárea, entre otros, con el objetivo final de mejorar la calidad de los vinos.
De manera adicional se trabajará con el sector para la puesta a punto de una... |
Castilla-La Mancha encabeza la perdida de beneficiarios de la PAC 1 de agosto | 2019 El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado los informes que recogen los datos provisionales relativos a la solicitud única de la PAC y de superficies declaradas en la misma correspondientes a la campaña 2019.
Los beneficiarios de la PAC siguen cayendo en España. En 2019 la cifra solicitudes presentadas alcanzó las 693.907 solicitudes únicas, lo que supone 23.794 menos que en la campaña anterior y una caída del 3,32%.
Castilla-La Mancha es la que ha perdido más solicitudes en el último año (5.073, un -4,27%) mientras que Andalucía, con el mayor número de solicitantes solo cae un 1,46%. Además, Andalucía se mantiene se mantiene al frente de las Comunidades Autónomas con más solicitudes de la PAC (234.622), seguida de Castilla-La Mancha (113.686) y Castilla y León (68.193).
En Castilla-La Mancha en la campaña 2019 se han presentado un total de 113.686 solicitudes, 22.560 de ayudas directos y desarrollo rural; 90.339 de solicitudes exclusivas de ayudas directas y 787 de solicitudes exclusivas de ayudas desarrollo rural. El número de hectáreas declaradas se elevó a 4.486.193.
En este informe se resume los datos del total de solicitudes únicas de ayudas directas y solicitudes de pagos de medidas de desarrollo rural presentadas en cada Comunidad Autónoma y la superficie declarada en las... |
ASAJA CLM exige al Gobierno regional menos imposiciones y más facilidades para el acceso a las nuevas tecnologías en el sector 31 de julio | 2019 - Los ganaderos castellano-manchegos muestran su malestar por las imposiciones de la Consejería de Agricultura para consultar sus expedientes administrativos.
ASAJA de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno regional que no imponga el acceso a las nuevas tecnologías en el sector agropecuario y, por el contrario, facilite su progresividad para que los agricultores y ganaderos de la región puedan adaptarse a la transformación digital.
La organización agraria ha explicado que los ganaderos han mostrado su malestar, después de que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural les haya obligado a tener un certificado digital para poder recoger la Resolución de las ayudas al bienestar animal o tener que desplazarse hasta la Oficina Comarcal Agraria o la Delegación de Agricultura correspondiente.
Hasta ahora, según explican los técnicos de la organización, los beneficiarios recibían una notificación conectada con el Portal del Ciudadano y, a través de la aplicación de captura de la PAC (SGA), ASAJA, como entidad colaboradora reconocida, podía acceder a las resoluciones de sus socios.
ASAJA CLM ha subrayado que el nuevo trámite supone una dificultad añadida, pues se precisa no solo un certificado digital, sino también una conexión a Internet suficiente (que en muchos puntos del medio rural no existe) y también unos... |
Se incrementa la previsión inicial producción de almendra a nivel nacional 31 de julio | 2019 La producción de almendra 2019/20 será un 2% superior a la pasada y un 19% superior a la media de los cinco últimos años. Respecto a la primera estimación del mes de junio, se ha producido un incremento del 1% superándose las 63.000 toneladas de almendra grano.
Las organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias de España han realizado la revisión de la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de 63.027 toneladas de almendra grano, lo que supone un incremento de la producción de cerca de un 2% más con respecto a la cosecha de la campaña pasada.
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha se prevé una cosecha de 7.954 toneladas, frente a las 11.666 de la temporada pasada, es decir, un 31,82% menos de producción. Sobre la media de los últimos cinco años hay un aumento de algo más del 9%.
Por otra parte, se mantienen los datos de estimación de cosecha en la mayoría de las zonas. Murcia y Aragón han incrementado la producción respecto a la dada en junio debido a que se prevén mejores rendimientos. Situación que contrasta con Extremadura y Baleares, donde la persistente sequía, ha ocasionado un leve descenso de la estimación de producción dada en junio. En Andalucía, el incremento de las producciones respecto de 2018... |
Castilla-La Mancha obtiene 2.639 hectáreas de nuevas plantaciones de viñedo para esta campaña 30 de julio | 2019 Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha obtenido el 55,6 por ciento del reparto de la superficie de nuevas plantaciones de nuevo viñedo en esta campaña, una cifra superior en 7 puntos porcentuales a la de la campaña pasada.
De esta forma, de las más de 4.700 nuevas hectáreas de plantaciones de viñedo puestas a disposición de los solicitantes, 2.639 lo serán para la Comunidad Autónoma, unos derechos y autorizaciones que, según la normativa, deberán estar ejecutadas en un periodo de tres años, una vez que se abra el plazo de solicitudes a principios del año que viene.
En cifras, según ha explicado el consejero Francisco Martínez Arroyo, la superficie concedida para explotaciones medianas, las comprendidas entre las 17,1 hasta las 50 hectáreas, ha sido de 1.147,52 hectáreas, el 43,5 por ciento de la superficie concedida.
Para pequeñas explotaciones han sido 377,98 hectáreas, el 14,3 por ciento, y más de 756 hectáreas, un 28,7 por ciento, para jóvenes viticultores. Esta última una buena noticia para el sector, con la llegada de los nuevos profesionales a una región en la que se puede presumir de contar con “la mayor superficie de viñedo de España”, nueve denominaciones de origen y unos vinos de excelente calidad.
En este... |
Las plantas aromáticas pueden ser un complemento y una opción de futuro 30 de julio | 2019 - La Jornada celebrada ayer en Cifuentes analizó las posibilidades de estos cultivos y la necesidad de abordarlo de manera ordenada y con apoyo de la Administración
Cerca de 200 personas han participado esta mañana en la Jornada celebrada en Cifuentes sobre el cultivo de plantas aromáticas, organizada por APAG, Asaja Nacional, Alcarria Flora y Agrobank.
La Jornada ha tenido un carácter demostrativo y práctico si bien previamente ha habido una parte técnica, con intervenciones del presidente de Asaja Nacional, Pedro Barato, El director de Agrobank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Arturo Tienza y el responsable de Alcarria Flora, Juan José de Lope, que han firmado in situ un convenio para la financiación de la compra de planta a interés cero, para todos los asociados de Asaja.
La Jornada ha despertado un gran interés entre agricultores, técnicos, investigadores, agentes de Desarrollo Rural, etc… tanto de Guadalajara como de otras provincias de la región, como Toledo y Albacete, y de otras comunidades como Cataluña, Extremadura, Andalucía o Madrid.
Tras la presentación y bienvenida del alcalde de Cifuentes, Marcos Campos, el secretario general de APAG, Antonio Torres, ha introducido la Jornada explicando su objetivo: “nuestros agricultores tienen inquietud por buscar alternativas al cereal, dada su escasa rentabilidad; estamos a 950 m. de... |
Los precios del melón y la sandía de Castilla-La Mancha arrancan por debajo de lo deseado 27 de julio | 2019 - El sector espera que despeguen cuando termine la campaña murciana
La Mesa de la Lonja Hortofrutícola del Melón y Sandía de Castilla-La Mancha constata los precios que hay en el mercado desde La Solana. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad ha acogido la cita, encabezada por el Presidente, Cristóbal Jiménez, y por el alcalde solanero, Luis Díaz-Cacho. En ella, se han definido los precios que ha habido en la última semana, por primera vez en esta campaña, y ahora éstos servirán de orientación para el sector. Tanto comercializadores como productores coinciden en que la campaña no ha comenzado con buenos precios. Uno de los motivos es el solapamiento con la campaña de Murcia. Desde hace ocho días se está cogiendo sandía en La Mancha y desde hace cuatro melón.
-DATOS-
*Sandía*
Negra sin pepitas 1ª categoría 0,20-0,23 euros/kg
Negra sin pepitas 2ª categoría 0,14-0,16 euros/kg
Negra con pepitas 1ª categoría sin cotizar
Negra con pepitas 2ª categoría sin cotizar
Blancas 1ª categoría 21-23 euros/kg
Blancas 2ª categoría 0,14-0,16 euros/kg
*Melón*
IGP sin cotizar
Categoría Extra sin cotizar
1ª categoría 0,15-0,18 euros/kg
2ª categoría sin cotizar
|
LEGISLACIÓN
BOE
Martes, 30 de julio de 2019. Contrato leche cruda de vaca
Corrección de errores de la Orden APA/729/2019, de 19 de junio, por la que se homologa el contrato tipo de suministro de leche cruda de vaca, que regirá durante el período de un año. Martes, 30 de julio de 2019. Acuerdo FEGA-CLM
Resolución de 21 de junio de 2019, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica el Acuerdo de resolución del Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la gestión de actuaciones de intervención y regulación de mercados. Sábado, 27 de julio de 2019. Interprofesional del Vino
Orden APA/806/2019, de 25 de julio, por la que se extiende el Acuerdo de la Organización Interprofesional del Vino de España, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción e información del sector vitivinícola y sus productos, inteligencia económica, vertebración sectorial, investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios, durante las campañas 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024.
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |