/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
ASAJA CLM INFORMA 14/06/2019

La cosecha de cereal en Castilla-La Mancha no alcanzará los 3 millones de toneladas, según las previsiones de ASAJA CLM
13 de junio | 2019

-La organización agraria explica que las cotizaciones de los cereales han comenzado una tendencia alcista, pero la complejidad en la formación de los precios y las causas de su volatilidad impiden la estabilidad en el sector La organización agraria ASAJA Castilla-La Mancha ha estimado que la cosecha de cereales en la región no alcanzará los 3 millones de toneladas, lo que supondrá una reducción de más del 30 por ciento en relación al pasado año, cuando se consiguieron unas cifras históricas de producción. Sin embargo, la reducción de la cosecha no será un factor determinante en las cotizaciones, ya que son muchas las causas que influyen en la formación de los precios. No obstante, el inicio de campaña ha comenzado con una tendencia alcista en los precios de los cereales, que esperan se repita a lo largo de las próximas semanas. El Comité Ejecutivo de ASAJA CLM, que se ha reunido en Toledo, ha lamentado la dificultad de encontrar la estabilidad en este sector, así como la escasa rentabilidad de las explotaciones de cereales de la región, fundamentalmente, las de secano. Los representantes de ASAJA en las cinco provincias, entre otras cuestiones, han hecho un análisis del inicio de la campaña de cereales que, cada vez más, viene marcada por los mercados y las políticas internacionales. En este sentido, los...

Las Asambleas de APAG y Coagral ratifican la gestión y las cuentas de la Organización
14 de junio | 2019

-Los resultados económicos del Ejercicio 2018 han sido positivos y se ha superado la facturación del año anterior La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos-APAG- y su sociedad comercializadora SAT 6061 Coagral, han celebrado sus asambleas generales ordinarias, correspondientes al ejercicio de 2018. APAG, –entidad asociativa sin ánimo de lucro que cuenta en estos momentos con 2819 socios–, cerró el ejercicio con un superávit de 7.484,90 €, frente a los de 4.795 € del pasado ejercicio. La Asamblea aprobó la memoria de actividades de la Asociación y la cuenta de resultados, así como el presupuesto para este año 2019. Respecto a la SAT Coagral, tras dar cuenta del informe de auditoría externa, la Asamblea ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio, el balance de situación y la cuenta de explotación. El año agrícola 2018 fue bueno, por lo que la facturación de la SAT Coagral se ha incrementado llegando a los 31.361 euros, cifra ligeramente superior a la de los dos últimos años. Los beneficios antes de impuestos se sitúan en 200.000 euros, que tal como ha aprobado la Asamblea, se destinarán a reservas voluntarias y capitalización de la empresa. La actividad económica de Coagral se base en cuatro secciones: Tienda, Cereales y graneles y Servicios. Los cereales y graneles,...

La monitorización de superficies supondrá un cambio sustancial del concepto de control sobre el terreno de los expedientes de la PAC
14 de junio | 2019

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la descripción detallada de las capas del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) que se pueden consultar a través del Visor y del servicio WMS, actualizado tras la publicación de la ortofoto del año de vuelo 2018 correspondiente a las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón (Sur), Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana. Como novedad, desde finales de mayo de este año, el Visor SigPac muestra las imágenes del satélite Sentinel2, de los servicios Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA). Las características particulares de estas imágenes han hecho que la Comisión Europea se haya planteado su utilización en la gestión de las ayudas de la PAC. Castilla-La Mancha En el caso de Castilla-La Mancha la última actualización es del 3 de enero pasado para recintos SIGPAC, frutos secos, pastos permanentes, superficie de interés ecológico (SIE), zonas protegidas LIC y ZEPAS y nitratos, y del 16 de julio de 2018 para montanera. Así, el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/746 de la Comisión, de 18 de mayo de 2018, introduce los controles de estas ayudas mediante la monitorización de superficies, procedimiento basado en la observación permanente y sistemática del terreno en base...

El Gobierno de Castilla-La Mancha abona hoy cerca de 32 millones de euros de ayudas de la PAC a 100.000 agricultores y ganaderos
14 de junio | 2019

-Correspondientes al pago básico, pago verde, régimen de pequeños agricultores y las ayudas especiales de jóvenes agricultores. Hoy viernes, 14 de junio, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado el abono del saldo de las ayudas de la PAC correspondientes al pago básico, pago verde, régimen de pequeños agricultores y las ayudas especiales de jóvenes agricultores. Cerca de 32 millones de euros de los cuales se beneficiarán en torno a 100.000 agricultores y ganaderos de la región, con los que se completará el 100 por ciento del pago de las ayudas desacopladas de la campaña 2018. En total, han sido alrededor de 650 millones de euros de ayudas desacopladas y asociadas de la Política Agraria Común, las que se han ingresado en las cuentas de los agricultores y ganaderos de la región desde octubre del año pasado. Según ha informado el vicepresidente primero en funciones, José Luis Martínez Guijarro, a los medios de comunicación durante la jornada celebrada en Isla de Pico en Las Azores, dentro del congreso de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), esto pone de manifiesto “la importancia” de la PAC para Castilla-La Mancha y por ello el “esfuerzo” que se tendrá que seguir haciendo en los próximos meses junto con el Gobierno España “en la defensa de los intereses de...

Carne rica, ganadero pobre
14 de junio | 2019

-Por José María Fresneda, Secretario General de ASAJA CLM. La carne y los productos cárnicos son alimentos con una elevada densidad nutricional y, por ello, son protagonistas de gran parte del recetario tradicional de nuestro país y de la cultura mediterránea en general. De hecho, tal como indican desde la Fundación Dieta Mediterránea, la carne fresca destaca por ser una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, es decir, que las proteínas que contiene son las más aprovechables por el cuerpo al contener un mayor número de aminoácidos esenciales. En general, la carne también contiene vitaminas y minerales. Es una buena fuente de vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc. En definitiva, consumida con moderación, la carne fresca forma parte de un estilo de vida equilibrado y, gracias a los sistemas de producción establecidos en nuestro país, conseguimos carne rica y de gran calidad. Pero además de la calidad, los consumidores demandan cada vez más el bienestar animal. En este sentido, no hay ovejas más felices, por poner un ejemplo de nuestra cabaña autóctona, que las que pertenecen a la ganadería extensiva. Este tipo de ganadería es aquella que aprovecha los recursos naturales del territorio, con una baja utilización de insumos externos y, principalmente, mediante pastoreo....

El secretario general de Agricultura y Alimentación analiza las novedades en la regulación de piensos medicamentosos
12 de junio | 2019

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha clausurado hoy la jornada organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dedicada a los piensos medicamentosos, en la que ha repasado el trabajo que realiza el Ministerio en la regulación de piensos medicamentosos y en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.Los piensos medicamentosos son una vía de administración de medicamentos veterinarios a los animales, en particular a los animales destinados a la producción de alimentos.En su intervención, Miranda se ha referido a la nueva reglamentación europea relativa a la fabricación, comercialización y uso de piensos medicamentosos para los que se fijará, en el año 2021, un nivel máximo de contaminación cruzada de 24 sustancias antimicrobianas, que permita asegurar que no se generan resistencias ni en salud humana ni en la animal.El secretario general ha señalado que el Ministerio ha iniciado el desarrollo de un real decreto que fijará dichos niveles hasta la entrada en vigor de la normativa comunitaria.El real decreto, ha apuntado, recogerá los criterios de homogeneidad de los fabricantes de piensos medicamentosos que, según la nueva normativa europea, deberán renovar su autorización antes de 2022, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la Comisión Europea.En...

Ampliado el plazo para operaciones anuales de ayudas de reestructuración de viñedo
10 de junio | 2019

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este lunes una modificación de la Orden por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha para el Programa de Apoyo 2019-2023 y se convocan para su ejecución en 2019 y 2020.El Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español 2019-2023 establece que los solicitantes que quieran ejecutar actuaciones en el primer año de aplicación de una convocatoria y, a la vez, quieran cobrar el arranque y la pérdida de renta asociada al mismo deben presentar una solicitud de arranque y otra de autorización para plantación de viñedo en la misma campaña vitícola.Las solicitudes de arranque presentadas en la campaña vitícola 2018/2019 han sido del orden de 12.000. Esta cifra supone un incremento con respecto a una campaña normal, en la que se presentan unas 5.000-6.000 solicitudes de arranque, de un 200%. Este gran volumen de solicitudes ha hecho que, si bien se han cumplido los plazos de tramitación establecidos, no se haya resuelto la concesión del arranque con el tiempo que hubiese sido necesario para que todo el procedimiento de las ayudas de reestructuración garantice los plazos de ejecución.Una vez concedida la superficie de arranque las personas...

Modificaciones en regulación de potencial producción vitícola en Castilla-La Mancha
10 de junio | 2019

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este lunes una modificación de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla-La Mancha.Las superficies para las nuevas plantaciones resultantes de expropiaciones por causa de utilidad pública son superficies exentas del régimen de autorizaciones para plantaciones de viñedo, pero no por ello carentes de regulación.Para evitar duplicidad del potencial vitícola, se introduce el requisito de que el viñedo expropiado ha de estar previamente arrancado para poder hacer uso de la excepción contemplada para dichas superficies y matizar que la superficie que figura en el Registro Vitícola será la que se tendrá en cuenta para el control de la superficie plantada.Ahora, la modificación contempla que un viticultor que haya perdido una determinada superficie por este motivo tendrá derecho a plantar una nueva superficie, siempre que esa superficie plantada no exceda del 105% de la superficie perdida en términos de cultivo puro. En cualquier caso, para poder hacer uso de esta potestad el viñedo expropiado debe estar inscrito en Registro Vitícola en una situación que implique que está legalmente establecido, siendo la superficie que figura en el Registro Vitícola la que se tendrá en cuenta para el control...

ASAJA Ciudad Real pide extremar las precauciones ante los incendios forestales
9 de junio | 2019

Ante el inicio de la recolección de la cosecha de cereales, la organización agraria ASAJA Ciudad Real ha incidido en que los agricultores deben mantener adecuadamente sus cosechadoras y maquinaria, así como vigilar la zona de seguridad e ir equipados con lo necesario por si se originase un conato de incendio (dos mochilas extintoras cargadas de agua y dos batefuegos). En su perfil de Facebook recomiendan: – Realizar una pasada perimetral. – Avanzar en contra del sentido del viento, realizando fajas perpendiculares a su dirección. – En terrenos pedregosos o con pendiente, reducir la velocidad de avance y elevar la plataforma de corte. – Establecer un plan de vigilancia, disponiendo de una persona que se mantenga alerta mientras se cosecha. – Mantener la máquina en las condiciones adecuadas de revisión periódica y mantenimiento. – Disponer de medios de extinción para controlar un posible conato. – Suscribir un seguro para asumir la responsabilidad civil derivada de cualquier accidente que origine un incendio durante la ejecución de la labor. Además, recuerdan que en época de peligro alto de incendios no se debe usar maquinaria tipo cosechadora cuando la temperatura sea superior a los 30ºC y la velocidad del viento superior a 30 km/h. Incendios en la región En los últimos días se han dado varios casos de incendios forestales...
LEGISLACIÓN

DOCM

Viernes, 14 de junio de 2019. Vedas de caza
Corrección de errores de la Orden 80/2019, de 24 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se fijan los períodos hábiles de caza y las vedas aplicables con carácter general a todo el territorio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para la temporada cinegética 2019-2020.

Viernes, 14 de junio de 2019. Ayudas productos forestales
Resolución de 11/06/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan las ayudas en inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, para el año 2019. Extracto BDNS (Identif.): 460993.

Martes, 11 de junio de 2019. ZEC Lagunas de Ruidera
Orden 89/2019, de 5 de junio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se procede a la publicación íntegra en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Lagunas de Ruidera ES 42210017, en Albacete y Ciudad Real.

https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019/06/11/pdf/2019_5576.pdf&tipo=rutaDocm

Lunes, 10 de junio de 2019. Reestructuración de viñedo
Orden 88/2019, de 3 de junio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 24/2018, de 8 de febrero, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha para el Programa de Apoyo 2019-2023 y se convocan para su ejecución en 2019 y 2020.

Lunes, 10 de junio de 2019. Potencial vitícola
Orden 87/2019, de 3 de junio, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 202/2018, de 28 de diciembre, por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla-La Mancha.

Jueves, 6 de junio de 2019. Vedas de pesca
Orden 84/2019, de 25 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica el anexo II de la Orden de 8/2019, de 25 de enero, de Vedas de Pesca de 2019.

Miércoles, 5 de junio de 2019. DOP Valdepeñas
Resolución de 24/05/2019, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se aprueba una modificación normal del pliego de condiciones de los vinos con denominación de origen protegida Valdepeñas y se publica el documento único consolidado modificado y el pliego de condiciones consolidado modificado.

Martes, 4 de junio de 2019. ZEPA
Orden 83/2019, de 23 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se procede a la publicación íntegra en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la modificación y las ampliaciones del anexo II del documento 2 del Plan de Gestión de Zonas de Especial Protección para las Aves de Ambientes Esteparios aprobado por la Orden 63/2017, de 3 de abril.

Martes, 4 de junio de 2019. Regadíos
Resolución de 28/05/2019, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se establece la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas a la modernización y transformación de regadíos en Castilla-La Mancha, para el ejercicio 2019. Extracto BDNS (Identif.): 458591.

Lunes, 3 de junio de 2019. ADSG
Resolución de 20/05/2019, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se modifica el anexo III de la Orden 29/2018, de 13 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADSG) en Castilla-La Mancha.

BOE

Miércoles, 12 de junio de 2019. Premios Innovación Mujeres Rurales
Orden APA/635/2019, de 5 de junio, por la que se modifica la Orden AAA/ 839/2015, de 29 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.

Viernes, 7 de junio de 2019. Trasvase Tajo-Segura
Orden TEC/617/2019, de 5 de junio, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, de 20 hm³ para el mes de junio de 2019.

Jueves, 6 de junio de 2019. Embalse de Vicario
Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de 28-05-2019 en relación con el uso del agua durante 2019 del embalse de Vicario, en el sistema oriental de la cuenca.

Miércoles, 5 de junio de 2019. Especies Amenazadas
Orden TEC/596/2019, de 8 de abril, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Miércoles, 5 de junio de 2019. Planes hidrológicos
Sentencia de 11 de abril de 2019, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declara estimar el recurso contencioso-administrativo núm. 4710/2016 contra el artículo 52.3 del Anexo XII del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, y anular el artículo 52.3 del Anexo XII del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, en el extremo en que extiende la reversión de las obras de aprovechamiento e instalaciones electromecánicas de las centrales ubicadas fuera del dominio público, con el carácter de gratuitas, en términos de generalidad y no condicionadas al título concesional.

Sábado, 1 de junio de 2019. Promoción de los productos cárnicos
Resolución de 27 de mayo de 2019, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, por la que se publica el Convenio con la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne, la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca y la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno, para la promoción de los productos cárnicos españoles en los mercados internacionales, a través de ferias y certámenes en los años 2019 y 2020.
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org