/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
 |
ASAJA CLM INFORMA 12/04/2019 |

|
Convocadas ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola 2019 12 de abril | 2019 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola correspondiente a 2019. Este Plan RENOVE 2019 está dotado con un presupuesto de 5 millones de euros que se distribuirán mediante ayudas directas al agricultor.
Tal como se recoge en esta convocatoria, se amplían los equipos subvencionables respecto a 2018. Se incluyen tractores, máquinas automotrices de recolección, y determinada maquinaria arrastrada como equipos fitosanitarios, abonadoras, sembradoras directas, cisternas de purín con dispositivo de localización del producto en el suelo y dispositivos de localización independientes para su instalación en una cisterna en uso.
Se atienden así las diversas necesidades de mecanización de la agricultura española, incorporando máquinas energéticamente más eficientes, con mayor capacidad de trabajo, más seguras y más respetuosas con el medio ambiente.
Esta convocatoria establece un plazo de presentación de solicitudes mayor que en años anteriores, desde la fecha de publicación en el BOE, hasta el 15 de septiembre. De esta forma el solicitante dispondrá de cinco meses para comprar la nueva máquina, realizar su inscripción en el Registro Oficial de... |
Convocadas las ayudas de zonas de montaña y de limitaciones naturales 12 de abril | 2019 Tras la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ya se pueden solicitar este año las ayudas para la concesión de subvenciones para indemnizaciones en zonas de montaña e indemnizaciones en zonas con limitaciones naturales significativas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2014/2020.
El plazo de presentación coincide con el de la PAC, por lo que hay que solicitar dichas ayudas dentro del plazo oficial de la Política Agraria Común, que oficialmente finaliza el 30 de abril, aunque desde diversas organizaciones agrarias ya se ha pedido que se amplíe este plazo.
En el caso de la ayuda por indemnizaciones en zonas de montaña el importe se fija en un máximo de 66 euros/hectárea y 50 para las indemnizaciones en zonas con limitaciones naturales significativas.
El procedimiento de concesión de estas ayudas es el de concurrencia competitiva en modalidad de prorrateo, es decir, que en caso de no existir disponibilidades presupuestarias suficientes para atender a todas las solicitudes de ayuda que sean admisibles se calculará un coeficiente de prorrateo en base al presupuesto total de esta convocatoria. |
Asaja Cuenca formaliza una denuncia en Consumo por falta de transparencia y claridad en la venta de lenteja en algunos supermercados y grandes superficies 11 de abril | 2019 -La organización agraria pide la intervención de Consumo para que en los lineales de las grandes superficies no se mezcle el origen y la variedad y se genere confusión en el consumidor
La organización agraria ASAJA Cuenca ha presentado una denuncia dirigida a los servicios de Consumo de la Dirección Provincial de Sanidad en la que detalla los casos que ha detectado de falta de transparencia y claridad en la presentación en los lineales de lentejas en algunos de los principales supermercados de nuestra capital.
El escrito registrado este miércoles por parte del secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, denuncia que “en la mayoría de los lineales de las grandes superficies encontramos lentejas envasadas y etiquetadas con una apariencia que, cuando menos genera confusión y, en algunas ocasiones bajo falsas nomenclaturas. Estos etiquetados mezclan intencionadamente conceptos ligados a la variedad de la legumbre para generar confusión sobre el origen, hasta el punto de detectar lentejas de la variedad Lersch, etiquetadas bajo el nombre de Lenteja Castellana cuyo origen es canadiense o norteamericano”.
Además, añade que “en algunos casos el distintivo donde pone el precio se refiere a la lenteja castellana cuando en el paquete envasado no hay ningún tipo de alusión a este tipo de lenteja”.
Ante esta preocupante situación motivada por la... |
Más de 50 expositores y cerca de 60 actividades ensalzarán la fuerza de lo rural en FERDUQUE 2019 11 de abril | 2019 Más de 50 expositores de diferentes sectores y de distintos puntos de la geografía española, cerca de 60 actividades profesionales y populares, 10.000 metros cuadrados de superficie y una zona específica para el ganado ovino, caprino, vacuno y equino, son algunos de los datos iniciales de la III Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE) que se celebrará del 26 al 28 de abril en Fuente el Fresno.
El presidente del Comité Organizador de FERDUQUE 2019, Teodoro Santos; el Presidente de la Mancomunidad Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos; el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez; y el vicepresidente de Promoción Económica de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; junto con el resto de los alcaldes de los municipios que integran la comarca de los Estados del Duque, han presentado esta mañana la tercera edición de FERDUQUE, la única feria itinerante de España.
El espacio Sabores del Duque, con multitud de degustaciones, catas, talleres y cocina en directo; y el Día del Orgullo Rural, con exhibiciones, tradiciones y premios, además de las conferencias sobre la PAC, el pistacho o la comercialización del cordero y del ovino, vuelven a ser los grandes baluartes de esta feria que este año incluye como novedades el espacio ‘Ferduque solidario’, un ‘Pequechef’,... |
REQUISITOS FITOSANITARIOS APLICABLES AL COMERCIO DE PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL ENTRE EL REINO UNIDO Y LA UNIÓN EUROPEA EN CASO DE UNA SALIDA SIN ACUERDO 10 de abril | 2019 |
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Ciudad Real piden en Bruselas agua para el futuro de sus explotaciones 10 de abril | 2019 ASAJA Ciudad Real ha llevado a Bruselas a 20 jóvenes agricultores y ganaderos de la provincia para conocer el funcionamiento de las instituciones europeas y a algunos de los principales actores que intervienen en las negociaciones de la PAC. Han aprovechado para reivindicar acceso al agua, a la tierra, al crédito, a la formación, al 4 G, acabar con el impuesto de sucesiones y bonificaciones fiscales a los que mantienen vivo el mundo rural.
El acceso al agua es la máxima prioridad para los jóvenes agricultores y ganaderos de la provincia. Están convencidos de que el futuro del sector pasa por ahí. Así lo han puesto de manifiesto en el viaje a Bruselas que han protagonizado 20 jóvenes de la provincia, para conocer de primera mano las instituciones europeas de la mano de ASAJA y en colaboración con Globalcaja.
Una reivindicación de la que tomó buena nota Ricard Ramón, jefe de la unidad adjunta de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea. Los jóvenes trataron de explicar en ese encuentro que la rentabilidad de sus explotaciones ahora y en los próximos años pasa irremediablemente por ese bien líquido tan escaso en nuestro país en general y particularmente en la provincia. Así se lo hicieron saber también a Víctor Álvarez, director de la Oficina de Castilla-La Mancha en... |
ASAJA vaticina una campaña de cereales inferior a la de los últimos años 10 de abril | 2019 -Las lluvias de primavera alivian la situación a excepción de la zona centro y sur de España donde ya se registran pérdidas irreversibles
La sectorial de cereales de ASAJA, reunida hoy en Madrid, ha analizado las circunstancias de campaña por la que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto los cereales de invierno, que además de la falta de agua, acusan mermas por daños derivados de la fauna salvaje y como consecuencia de las heladas registradas en algunas zonas. Todo ello hace pensar que la campaña 2018/19 será más corta de la media de los últimos años, a pesar incluso de que las lluvias sean generosas esta primavera.
Con superficies de siembra similares a años anteriores (5,7 millones de hectáreas), a excepción del trigo duro y el girasol, los rendimientos van a ser más bajos teniendo en cuenta las mermas ocasionadas por las elevadas temperaturas del mes de febrero y la reiterada falta de agua a lo largo de todo el invierno que han ocasionado el adelanto vegetativo de las plantas. A estas mermas hay que añadir las ocasionadas por las heladas de las últimas dos semanas y los animales salvajes.
En algunas zonas de las provincias de Huelva, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Cuenca y Ciudad Real se registran ya pérdidas irreparables de entre el 10 y el 20 por ciento en los cereales de invierno. En estas mismas zonas... |
APAG cierra su ciclo de Jornadas sobre Cultivos de Primavera 9 de abril | 2019 - Unos 200 agricultores han participado en estas jornadas técnicas
La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos-APAG-Asaja Guadalajara- a través de su SAT Coagral, ha llevado a cabo por segundo año un ciclo de jornadas técnicas para abordar todo lo relativo a los cultivos de primavera - girasol y maíz- e informar a los agricultores de las novedades en fertilización y tratamientos para esos cultivos.
Las jornadas se han llevado a cabo en Jadraque, Argecilla y Molina de Aragón, con la colaboración de empresas punteras del sector, como Fertiberia, Pioneer, Corteva y FMC- y han contado con la participación de unos 200 agricultores.
Los agricultores han recibido información en primer lugar sobre la necesidad de una correcta fertilización que cubra las necesidades de cada cultivo en todas sus fases de desarrollo, han podido conocer también los resultados de ensayos realizados con maíz y girasol y en función de estos resultados, saber cuáles son las variedades de semillas que mejor se adaptan a cada zona. En este sentido, Alberto Ramírez, de Pioneer asesoró a los agricultores sobre los mejores híbridos de maíz y girasol, para conseguir la mayor rentabilidad en sus explotaciones.
Por parte de Antonio Solana, de FMC, se ha informado de la actualización en registros y sustancias activas para los tratamientos contra las... |
APAG reclamará en el Consejo Regional de Caza la Emergencia Cinegética para Molina de Aragón 8 de abril | 2019 -La organización agraria ya ha trasladado esta petición en una reunión con los directores generales de Política Forestal y de Agricultura y Ganadería.
La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos-APAG-Asaja Guadalajara- a través del representante de Asaja CLM en el Consejo Regional de Caza-va a instar a la Consejería de Agricultura a que vuelva a declarar la Comarca de Emergencia Cinegética Temporal por daños de caza mayor en Molina de Aragón-Alto Tajo.
Dado que APAG ya no tiene representación en el Consejo Provincial de Caza, llevará esta petición a la reunión del Consejo Regional que tendrá lugar mañana, día 9 de abril, en Toledo, solicitando que se renueve al menos en los mismos municipios en los que estaba declarada.
La declaración de Emergencia Cinegética en esta zona finalizó el pasado 31 de marzo y en el último Consejo Provincial de Caza se acordó no ampliarla. APAG no acepta esta decisión, dados los daños que están sufriendo los agricultores en esta comarca, tanto de ciervos como de cabra montés. Por este motivo ya se ha transmitido esta petición en una reunión con el Director General de Política Forestal, Rafael Cubero y la Directora General de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, el día 3 de abril.
Los agricultores de la zona de... |
ASAJA CLM exige a las Administraciones una línea de reestructuración de viñedo adaptada a las necesidades de los viticultores 8 de abril | 2019 -La organización agraria denuncia que el Ministerio de Agricultura ha perdido casi un 14% de los fondos del Programa de Apoyo Nacional al sector vitivinícola
ASAJA de Castilla-La Mancha ha exigido al Ministerio y a la Consejería de Agricultura que mejoren la línea de reestructuración de viñedo para aprovechar el único instrumento con el que cuenta el sector para modernizar las explotaciones agrarias, las bodegas y cooperativas y hacerlas más rentables y competitivas en los mercados nacionales e internacionales.
Tras analizar el informe de la Comisión Europea sobre el nivel de ejecución financiera de los Programas de Apoyo al Sector Vitivinícola, la organización agraria ha denunciado que España no ha consumido cerca del 14 por ciento de los fondos asignados para el país en 2018, lo que supone que el sector ha dejado de percibir un montante de alrededor de 63 millones de euros.
De esos 63 millones del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) 2018, la línea de inversiones, que tiene como objetivo subvencionar los proyectos de transformación y comercialización para mejorar el rendimiento de la empresa vitivinícola, es la más perjudicada, pues concretamente se han ejecutado 39 millones de euros de los 55 disponibles, con lo que se han dejado de percibir casi un 30% del total de esta medida.
Por otro lado, la... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Viernes, 12 de abril de 2019. Forestación
Corrección de errores de la Orden 178/2018, de 3 de diciembre, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la reforestación y creación de superficies forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014- 2020. Viernes, 12 de abril de 2019. Forestación
Resolución de 09/04/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan las ayudas para la reforestación y creación de superficies forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, para el año 2019. Extracto BDNS (Identif.): 449217. Jueves, 11 de abril de 2019. Comarca cinegética conejos
Corrección de errores de la Resolución de 26/03/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se declara como comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte, la definida por varios términos municipales de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Miércoles, 10 de abril de 2019. Créditos forestación
Resolución de 04/04/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se publican los créditos disponibles para atender los costes de mantenimiento y las primas compensatorias de las ayudas de forestación de tierras agrícolas derivados de la orden por la que se establece la solicitud única de las ayudas de la Política Agrícola Común para el año 2019, su forma y plazo de presentación. Miércoles, 10 de abril de 2019. ZEPAS
Resolución de 26/03/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales , por la que se amplía el anexo II del documento 2 del Plan de gestión de zonas de especial protección para las aves de ambientes esteparios, aprobado mediante Orden 63/2017, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Miércoles, 10 de abril de 2019. Montes
Resolución de 03/03/2019, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se modifica la Resolución de 27/10/2017, por la que se convocan las ayudas para la revitalización y puesta en valor de los montes de carácter asociativo en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. Miércoles, 10 de abril de 2019. Zonas de montaña
Resolución de 04/04/2019, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria en 2019, para la concesión de subvenciones para la submedida 13.1, indemnizaciones en zonas de montaña, y para la submedida 13.2 indemnizaciones en zonas con limitaciones naturales significativas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014/2020. Extracto BDNS (Identif.): 448147. Miércoles, 10 de abril de 2019. Pago básico
Orden 57/2019, de 4 de abril, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen disposiciones de aplicación de las ayudas al régimen de pago básico, sus pagos relacionados, otras ayudas directas a los agricultores y a los ganaderos y se convocan para el año 2019. Miércoles, 10 de abril de 2019. Solicitud única
Orden 56/2019, de 4 de abril, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 11/2019, de 29 de enero, por la que se establece la solicitud única de las ayudas de la Política Agrícola Común en Castilla-La Mancha para el año 2019, su forma y plazo de presentación. Miércoles, 10 de abril de 2019. ZEPAS
Decreto 20/2019, de 26 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones para la submedida 12.1 de pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020, correspondientes a la 2ª ampliación de la zona A de las ZEPA de ambientes esteparios. Lunes, 8 de abril de 2019. Energías renovables
Resolución de 29/03/2019, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, por la que se convocan ayudas, para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2019, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Extracto BDNS (Identif.) 447511. BOE Viernes, 12 de abril de 2019. Sector lácteo
Resolución de 3 de abril de 2019, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publica el Convenio con la Organización Interprofesional del Sector Lácteo, para el desarrollo de determinadas actividades en el ámbito sectorial. Viernes, 12 de abril de 2019. Plan Renove
Extracto de la ORDEN de 5 de abril de 2019 por la que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de Renovación del parque nacional de maquinaria agrícola (PLAN RENOVE) para el ejercicio 2019. Miércoles, 10 de abril de 2019. Contrato uva
Orden APA/413/2019, de 29 de marzo, por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de uva con destino a su transformación en vino que regirá durante la campaña 2019/2020. Miércoles, 10 de abril de 2019. Contrato forrajes
Orden APA/414/2019, de 29 de marzo, por la que se prorroga la homologación del contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su transformación y comercialización, campaña 2019/2020. Martes, 9 de abril de 2019. Tarifa general ganadera
Orden APA/410/2019, de 26 de marzo, por la que se definen las explotaciones y las especies asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y los valores unitarios de la tarifa general ganadera, comprendida en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
BOE Viernes, 12 de abril de 2019
Descargar documento | 260.61 KB
Resolución de 3 de abril de 2019, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publica el Convenio con la Organización Interprofesional del Sector Lácteo, para el desarrollo de determinadas actividades en el ámbito sectorial.
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |