/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
ASAJA CLM INFORMA 15/03/2019

ASAJA CLM pide a Agricultura ampliar las comarcas de emergencia cinegética por los daños de la caza
15 de marzo | 2019

-La organización agraria explica que todas las provincias de la región sufren en mayor o menor medida superpoblación de especies La organización agraria ASAJA de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito al Director General de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero, solicitando una reunión para tratar nuevamente los problemas que la superpoblación de especies de caza causa sobre las explotaciones agrarias y ganaderas y buscar medidas para que no se agrave aún más la situación. La sequía provoca que conejos, ciervos, cabras montesas y jabalíes, entre otros, se instalen en los campos sembrados en busca de alimento, lo que ocasiona grandes pérdidas económicas a los agricultores, y a los ganaderos, por el riesgo de contagio de enfermedades en la cabaña ganadera. Por ello, desde ASAJA CLM consideran que es necesaria seguir aplicando medidas excepcionales para poder ejercer un control efectivo de las poblaciones de estas especies. Entre estas medidas, la declaración de comarcas de emergencia cinegética para poder cazar resulta una de las más eficaces, por lo que la organización agraria demanda la declaración de las zonas afectadas por superpoblación de especies y la ampliación de plazo y municipios para las que están en vigencia, como en la provincia Cuenca. A pesar de que estas declaraciones no...

Agua para poblar
15 de marzo | 2019

-Por José María Fresneda, Secretario General de ASAJA CLM. No son pocas las instituciones y entidades que advierten de las graves consecuencias de la crisis demográfica. Alrededor de 1.800 enclaves de Soria, Teruel, Cuenca o Guadalajara están en un proceso de pérdida de población irreversible, por citar algunas de las provincias más afectadas. Y tampoco son pocas las propuestas que se presentan para luchar contra este desafío. De hecho, recientemente, el Parlamento Europeo ha aprobado que la despoblación se convierta en un criterio prioritario a la hora de repartir los fondos de cohesión del periodo 2021-2027, aunque el reto demográfico lleva años en la agenda de actualidad de las instituciones comunitarias. Entre los planteamientos de los expertos más escuchados, se encuentran invertir en infraestructuras y telecomunicaciones, servicios públicos, apoyo a las mujeres y jóvenes o reducciones fiscales para las empresas y personas que se instalen o vivan en el medio rural. Hasta aquí, todo correcto. Pero hemos realizado un experimento que nos demuestra que la pérdida de población y el envejecimiento del mismo se produce allí donde escasea el recurso que más riqueza genera: el agua. Concretamente, hemos cogido un mapa de España con los datos de densidad demográfica y hemos superpuesto otro con la superficie de...

Agricultores y ganaderos podrán tramitar de manera sencilla la PAC gracias a la colaboración de ASAJA Albacete y Liberbank
14 de marzo | 2019

-Se beneficiarán de diversas ventajas financieras como el anticipo de las ayudas, líneas de financiación y un completo catálogo de productos especializados Liberbank y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete han firmado un convenio de colaboración para facilitar a los agricultores y ganaderos de la provincia la tramitación de la solicitud de ayudas de la PAC (Política Agraria Comunitaria). El convenio, suscrito por el presidente de ASAJA Albacete, José Pérez Cuenca, y el director regional de Liberbank en Albacete, Alfonso Martínez Argudo, supone la colaboración de ambas organizaciones para que los agricultores y ganaderos puedan tramitar las ayudas a través de ASAJA Albacete, aprovechando todos los medios y personal técnico de los que dispone la organización y beneficiarse del anticipo de las ayudas por parte de Liberbank. José Pérez Cuenca destacó que “ASAJA Albacete posee un excelente equipo técnico con grandes profesionales de gran experiencia en la tramitación de las ayudas de la PAC, por lo que tras su tramitación se asesorará y mantendrá un exhaustivo seguimiento de todos los expedientes de la PAC para que así cumplan con la normativa vigente, resolviendo cualquier tipo de problema que pudiese surgir y de esta forma recibir el agricultor o ganadero el pago de la PAC...

ASAJA Ciudad Real y Liberbank se unen para facilitar los trámites de la PAC a agricultores y ganaderos de la provincia
14 de marzo | 2019

-Se beneficiarán, además, de diversas ventajas financieras como el anticipo de las ayudas, líneas de financiación y un completo catálogo de productos especializados La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real y Liberbank han firmado un convenio de colaboración para facilitar a los agricultores y ganaderos de la provincia la tramitación de la solicitud de ayudas de la PAC (Política Agraria Comunitaria). Un acuerdo firmado por el director gerente de ASAJA Ciudad Real, Agustín Miranda, y el director territorial de Liberbank en Castilla-La Mancha, Carlos Martín-Forero. Permitirá que agricultores y ganaderos puedan tramitar las ayudas a través de ASAJA Ciudad Real y beneficiarse del anticipo de las mismas por parte de Liberbank, entre otras ventajas financieras, como líneas de financiación o un completo catálogo de productos especializados. Ambos han subrayado la importancia estratégica del sector agroalimentario en la provincia y la necesidad de seguir colaborando para contribuir al desarrollo del mismo. En este sentido, Miranda ha destacado la gran labor técnica que desempeña la organización agraria desde sus oficinas, ya inmersas en la tramitación de la convocatoria más importante del año. Un gran equipo de técnicos especialistas, con capacidad para la resolución de las...

La Conferencia Sectorial de Agricultura aprueba importantes estrategias
13 de marzo | 2019

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que, con la participación de las Comunidades Autónomas, se han aprobado la programación de las actuaciones de control de calidad alimentaria 2019, así como el Plan Nacional frente a la resistencia de antibióticos y la Estrategia de gestión de las poblaciones de jabalíes en España. Controles calidad alimentaria 2019 En la reunión se ha aprobado la programación de inspecciones 2019 relativa al Programa de control oficial de la calidad alimentaria, incluido en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2016-2020. Un programa que se elabora a partir de las programaciones remitidas por los Servicios de Control de la Calidad y Defensa contra Fraudes de las Comunidades Autónomas, y que incluye los objetivos, ámbito de aplicación, criterios empleados para su elaboración y número de inspecciones programadas en cada materia. Se ha destacado la importancia del control de la calidad alimentaria, ante unos consumidores cada vez más informados y exigentes, a los que se debe dar una respuesta a la altura de sus expectativas, en el marco de una apuesta clara por la calidad en todas sus vertientes, para situar a los Alimentos de España en el máximo nivel de excelencia. Estrategia gestión...

ASAJA e IBERDROLA acuerdan ofrecer soluciones energéticas personalizadas a agricultores y ganaderos
13 de marzo | 2019

-Los más de 200.000 afiliados de la asociación contarán con asesoramiento en materia de eficiencia energética y la posibilidad de contratar e instalar soluciones personalizadas de autoconsumo con tecnología solar ASAJA e IBERDROLA han firmado un convenio de colaboración por el que se acuerda que los agricultores y ganaderos afiliados a esta organización recibirán soluciones energéticas personalizadas y contarán con condiciones ventajosas en la contratación de suministros de electricidad o gas con Iberdrola. El acuerdo ha sido suscrito por el director comercial de Iberdrola en España, Alfonso Calderón, y el presidente de ASAJA, Pedro Barato, en una reunión mantenida esta mañana en la sede de ASAJA en Madrid. El nuevo marco de colaboración, con una vigencia de un año con posibilidad de prórroga, amplía las condiciones del acuerdo que mantenían ambas organizaciones y, a partir de ahora, los más de 200.000 asociados de ASAJA tendrán a su disposición los servicios de asesoramiento en materia de eficiencia energética y optimización de consumos que ofrece Iberdrola, y la posibilidad de contratar e instalar soluciones personalizas de autoconsumo con tecnología solar. Atención personalizada Iberdrola facilita a los asociados de ASAJA condiciones competitivas de contratación de...

ASAJA Cuenca alerta a las Administraciones públicas y grandes superficies sobre la situación “insostenible” del sector de la lenteja
13 de marzo | 2019

La organización ASAJA Cuenca ha remitido a las Administraciones Públicas distintos escritos en los que les alerta de la grave situación que está viviendo el sector de la lenteja en la provincia de Cuenca, donde cientos de toneladas permanecen almacenadas sin posibilidad de salir al mercado con las consiguientes pérdidas económicas para los productores de esta leguminosa.En dichos escritos, ASAJA Cuenca informa a  las Administraciones que, mientras esto está ocurriendo en la práctica totalidad de las zonas productoras de Cuenca, las estanterías de las grandes superficies están repletas de lentejas procedentes de otros países como Canadá o Estados Unidos. Se da la circunstancia además de que las etiquetas o referencias pueden dar lugar a error ya que se anuncia lenteja castellana sin dejar claro si es nacional o importada.La organización agraria también ha lanzado un mensaje a las grandes superficies y les ha instado a que  ofrezcan a los consumidores una información clara de la procedencia de los productos que venden con el fin de que puedan conocer lo que están comprando.En este sentido ASAJA Cuenca lamenta que después de visitar las principales grandes superficies y supermercados, en la mayoría de ellos sólo vendan lentejas de fuera de España sin dar  la opción al consumidor de elegir lenteja de...

Hasta el 15 de abril se podrá solicitar la compra de yemas de pistacho al Centro de Investigación Agroambiental "El Chaparrillo”
12 de marzo | 2019

AGROCLM. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este martes la Resolución del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) por la que se aprueban las condiciones de la venta de yemas de pistachero para la campaña 2019. El precio por vareta (cada vareta tiene aproximadamente entre 10 y 12 yemas aptas para el injerto) será de 1 euro, más el 10% de IVA. El pago de las varetas se realizará solo y exclusivamente cuando se le comunique la aceptación de su solicitud. Las condiciones de la venta de yemas de pistachero para la campaña 2019 son: -Las solicitudes se presentarán entre el 15 de marzo y el 15 de abril. -Las solicitudes estarán dirigidas al director del centro de Investigación Agroambiental “El Chaparrillo”, situado en Ciudad Real, y podrán ser presentadas exclusivamente por personas físicas o jurídicas. Se podrán presentar: -Telemáticamente, con firma electrónica a través del formulario que se incluirá en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es). -En el Registro de los Servicios Centrales, las Direcciones Provinciales y las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha o en los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de...

Recomendaciones para tratar la avispilla del almendro
11 de marzo | 2019

AGROCLM. El Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha informa en su último número sobre la avispilla del almendro. Desde la Estación Regional de Avisos Agrícolas/Sanidad Vegetal indican que en estos momentos, los almendros infestados por avispilla el año anterior contienen la larva en su interior donde se está transformando. Hasta la fecha de publicación no se ha notificado a la Estación Regional de Avisos Agrícolas (ERAA) la emergencia de adultos. Las fechas en la que aparecen los primeros adultos varían de una campaña a otra en función de las condiciones meteorológicas. Los tratamientos químicos van dirigidos al control de adultos, resultando ineficaces para el control de larvas ya que éstas permanecen protegidas durante todo su desarrollo en el interior de la almendra. Por tanto, es indispensable para la realización de un adecuado control de la plaga la instalación de trampas para detectar los primeros adultos. Estas trampas pueden fabricarse utilizando una botella de plástico opaca y otra transparente. En su interior se introducen 50 frutos, aparentemente infestados (momificados). Estos se recogerán en el momento de colocar la trampa en el árbol para evitar variaciones ambientales que puedan modificar la evolución de...
LEGISLACIÓN

DOCM

Martes, 12 de marzo de 2019. Venta de yemas de pistachero
Resolución de 22/02/2019, del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf), por la que se aprueban las condiciones de la venta de yemas de pistachero para la campaña 2019.

Jueves, 7 de marzo de 2019. Concurso producción ecológica
Resolución de 21/02/2019, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria del concurso a la mejor industria de producción ecológica de Castilla-La Mancha 2019.

Jueves, 7 de marzo de 2019. Gran Selección 2019
Resolución de 21/02/2019, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria del concurso Gran Selección 2019.

Jueves, 7 de marzo de 2019. Créditos ayudas agroambientales
Resolución de 26/02/2019, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se publican los créditos disponibles para atender las solicitudes de la convocatoria en 2019, para la renovación de los compromisos de las ayudas en materia de medidas agroambientales en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2000-2006 en Castilla-La Mancha.

BOE

Jueves, 14 de marzo de 2019. Seguro aviar de carne
Orden APA/286/2019, de 27 de febrero, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el período de garantía, el período de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado aviar de carne, comprendido en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Jueves, 14 de marzo de 2019. Seguro aviar de puesta
Orden APA/287/2019, de 27 de febrero, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el período de garantía, el período de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado aviar de puesta, comprendido en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Sábado, 2 de marzo de 2019. Sector lácteo
Real Decreto 95/2019, de 1 de marzo, por el que se establecen las condiciones de contratación en el sector lácteo y se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector, y por el que se modifican varios reales decretos de aplicación al sector lácteo.



ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org