 |
ASAJA CLM INFORMA 15/02/2019 |

|
La Asociación de Apicultores de Guadalajara recibe la visita de un grupo de Georgianos 14 de febrero | 2019 Una delegación formada por apicultores, veterinarios y funcionarios georgianos ha visitado hoy la Asociación de Apicultores de Guadalajara, en una misión comercial e informativa organizada por la Cámara Oficial de Comercio de Georgia en España.
El grupo ha sido recibido por los responsables de APAG, Antonio Zahonero y Antonio Torres, el presidente de la Asociación de Apicultores, Angel Marco, la veterinaria apícola, Lola Moreno y varios miembros de la Junta Directiva.
Marco ha explicado la trayectoria de la Asociación de Apicultores, que es una de las más numerosas de España y ha hablado de las características de la apicultura en esta provincia y en la comarca de La Alcarria, donde la miel cuenta con una Denominación de Origen, que en su día fue la primera de Europa. Los apicultores se han mostrado muy interesados, tanto en cuestiones de manejo, como de flora, enfermedades y tratamientos, formación de apicultores o legislación apícola, etc…
Tras responder a todas sus cuestiones, han participado en una presentación sobre Introducción a la Apiterapia, por parte de Pedro Pérez Gómez, de curándote.com y una segunda charla sobre “Otros usos de los productos de la colmena. Cosmética natural”, a cargo de la apicultora Elena García Romanillos.
Acto seguido han visitado la sección de... |
Pedro Barato: “La PAC no debe pagar los platos rotos del Brexit” 13 de febrero | 2019 -El presidente de ASAJA defenderá este jueves en Lisboa, en el marco del I Congreso Ibérico del Maíz, un buen presupuesto para la nueva PAC
Pedro Barato, presidente de ASAJA, insiste en que se debe dar prioridad al presupuesto a la PAC a partir de 2020. El máximo representante de la organización agraria rechaza frontalmente cualquier recorte en la Política Agraria Común al entender que “la renta de los agricultores debe estar garantizada”. Y así lo defenderá este jueves en Lisboa, en el marco del I Congreso Ibérico del Maíz. Barato incide en que “el sector no puede soportar nuevas reducciones presupuestarias que, además, no tienen ninguna justificación”. Es más, sostiene que “la PAC no debe pagar los platos rotos del Brexit”. Barato también rechaza la reducción de la aportación comunitaria de un 10% en los Fondos de Desarrollo Rural, porque “el FEDER debe seguir formando parte de los fondos estructurales”. Recuerda que las decisiones presupuestarias en el capítulo agrícola se toman por unanimidad del Consejo Europeo, por lo que entiende que es fundamental mantener la presión frente a los países que quieren una PAC más débil.
En cuanto al desarrollo normativo, desde ASAJA defienden una simplificación burocrática real, tener un plan estratégico... |
Asaja Cuenca ofrece su apoyo para la creación de una agrupación de productores de lentejas que acceda a la comercialización y garantice precios por encima de los costes 13 de febrero | 2019 ASAJA Cuenca apoyará a los agricultores que quieran agruparse para participar en un proyecto que transforme, distribuya y comercialice la lenteja castellana con el fin de garantizar un precio por encima de los costes de producción y acabar con la incertidumbre en la que se encuentra este cultivo actualmente.Esta fue una de las propuestas que salieron adelante en el transcurso de la reunión que ASAJA Cuenca convocó en la tarde de este martes en Motilla del Palancar y a la que acudieron alrededor de un centenar de productores de esta leguminosa de distintas zonas de la provincia de Cuenca.Durante el encuentro el presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, animó a los agricultores a agruparse y a trabajar de forma conjunta para solucionar un problema que se ha dado este año pero que se va a repetir en próximas campañas si no se actúa desde la estructuración del sector y el trabajo en común.“Vamos a agrupar a todos los que deseen participar para hacer un ciclo cerrado de lenteja para que no haya este tipo de altos y bajos. Intentaremos ponernos de acuerdo con transformadoras y distribuidoras e impulsar un proyecto de integración en un ciclo cerrado para garantizar un precio por encima de los costes de producción. Tenemos que habituarnos a hacer las cosas así”, indicó el responsable de la organización.Además Fresneda... |
Adif AV cumple con los compromisos de ASAJA CLM y vallará más de 450 km para proteger las vías frente a la entrada de conejos 12 de febrero | 2019 -Este fue uno de los compromisos adquiridos por Adif en la reunión mantenida con Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) en mayo de 2018
-Esta actuación, que se ha adjudicado por importe de 2.812.567,18 (IVA incluido), tiene por objeto evitar la presencia de conejos en la plataforma ferroviaria y minimizar el número de madrigueras en las líneas de alta velocidad
Adif Alta Velocidad ha adjudicado, por importe de 2.812.567,18 euros (IVA incluido), el contrato para la instalación de más de 450 kilómetros de vallado de refuerzo en las líneas de alta velocidad, con el fin de proteger la infraestructura frente a la entrada de conejos de monte. El plazo de ejecución previsto para estos trabajos, que han sido adjudicados a la empresa Comsa, es de 18 meses.
En concreto, se instalarán 467.561 metros de vallado que se sumarán a los más de 150.000 metros ya dispuestos por Adif en diversos puntos de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Esta solución, económica y fácil de ejecutar, se viene implantando en todas las líneas de alta velocidad desde hace varios años con buenos resultados.
La solución propuesta, con la que se pretende evitar la presencia de conejos en la plataforma ferroviaria y el aumento del número de madrigueras, consiste en reforzar la parte inferior del cerramiento perimetral de la plataforma.
En... |
La renovación del convenio entre Banco Santander y las organizaciones provinciales de ASAJA CLM garantiza la seguridad en la tramitación de las ayudas de la PAC 11 de febrero | 2019 ASAJA de Castilla-La Mancha, a través de sus organizaciones provinciales, ha suscrito por sexto año consecutivo un convenio de colaboración con Banco Santander, por el que las asociaciones provinciales llevarán a cabo las tareas de apoyo que la entidad bancaria pretende ofrecer a sus clientes en relación con las ayudas derivadas de la Política Agraria Comunitaria (PAC).
Durante la firma, el secretario general de ASAJA CLM, José María Fresneda y la directora territorial del Banco Santander, Nieves Reina, han subrayado la importancia estratégica del sector agroalimentario y la necesidad de colaborar para contribuir al desarrollo de la economía regional.
En este sentido, Fresneda ha señalado que “ASAJA CLM pone a disposición del Banco Santander un equipo de técnicos muy profesionales, con capacidad para la resolución de las consultas que puedan surgir en torno a la normativa y con garantías para que los expedientes de las ayudas de la PAC de los agricultores se confeccionen y tramiten en tiempo y forma”.
Por su parte, la directora territorial del Banco Santander ha puesto de manifiesto el compromiso de la entidad con el mundo agrícola y ganadero, así como con la industria agroalimentaria, subrayando la extensa oferta de valor que pone la entidad a disposición del sector.
“Banco Santander busca contribuir al progreso de las personas... |
Juan José Álvarez, experto en fiscalidad de ASAJA Nacional, explica con detalle las principales novedades en fiscalidad agraria 11 de febrero | 2019 El experto en fiscalidad de ASAJA Nacional, Juan José Álvarez, detalló recientemente en una jornada sobre jóvenes agricultores organizada por la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara las principales novedades en fiscalidad agraria, que comienzan por la confirmación y el respaldo por parte de la Agencia Tributaria, antes de finalizar el 2018, de mantener el actual Sistema de Módulos del IRPF en el Sector Agrario sin retoques.
Así, se ha mantenido el régimen de estimación objetiva (o de módulos) de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, a pesar de haber sido cuestionado desde siempre e incluso tras la última reforma fiscal en la que el Informe de la Comisión de Expertos Fiscales, lo ponía en peligro, al igual que algunas fuerzas políticas.
El límite del volumen de rendimientos íntegros se mantendrá en 250.000 euros en el ejercicio 2019 para no ser excluido del régimen especial de módulos en el conjunto de actividades agrícolas, forestales y ganaderas. Asimismo, la magnitud del volumen de compras en bienes y servicios se logra mantener por la presión de ASAJA en 250.000 euros, y no en los 150.000 euros que había con la publicación de la orden de módulos para 2019.
Álvarez explicó en profundidad las características del... |
ASAJA Ciudad Real inicia su ciclo de asambleas informativas provinciales 11 de febrero | 2019 La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real ha iniciado su ciclo de asambleas informativas por la provincia. La primera de ellas ha tenido lugar en Daimiel, donde técnicos de la organización han informado sobre asuntos como el plazo de presentación de la PAC (oficialmente hasta el 31 de abril) o las ayudas de reestructuración de viñedo, que se pueden solicitar hasta el 28 de febrero.
La siguiente reunión será en Tomelloso, el lunes 11 de febrero, a partir de las 19:00 horas en la sede de la Comunidad de Usuarias de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, donde se volverá a abordar la PAC, las ayudas de reestructuración junto a otros temas como lo seguros agrarios o la utilización del ozono en la agricultura. Esta asamblea contará con la presencia del presidente de esta CUAS, José Joaquín Gómez y el concejal de Agricultura del Ayuntamiento tomellosero, Álvaro Rubio.
Posteriormente, ASAJA Ciudad Real ofrecerá una asamblea informativa el martes 19 de febrero en Villarrubia de los Ojos, a las 19:00 horas en la Casa de Cultura, junto a representantes de la CUAS Mancha Occidental I, y otra en Membrilla, el jueves 21 de febrero. |
La Solicitud Única de las ayudas directas PAC se podrá presentar hasta el 30 de abril 10 de febrero | 2019 AGROCLM.- Hasta el próximo 30 de abril (prorrogable), se podrá presentar la Solicitud Única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC). El importe total de las mismas asciende a 4.940 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre.
En Castilla-La Mancha, se abonarán en torno a 650 millones de euros para 110.000 agricultores y ganaderos de la región, donde las solicitudes podrán presentarse en las próximas semanas.
Mediante la Solicitud Única, el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. Es importante recordar la importancia de que se cumplimente correctamente dicha solicitud y presentarla a tiempo, para evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo.
Igual que en campañas anteriores, la Solicitud Única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.
Las ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el Real Decreto aprobado a finales de 2014 sobre la aplicación a partir de dicho... |
Ventajas financieras para agricultores y ganaderos a través del convenio de colaboración entre ASAJA CLM y BBVA 7 de febrero | 2019 -BBVA pone a disposición de los asociados un amplio conjunto de productos y servicios personalizados para impulsar la competitividad del sector
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha y BBVA han renovado un acuerdo de colaboración financiera y de servicios por el que los socios de la organización profesional agraria tendrán condiciones preferenciales de precio y de financiación en diferentes productos bancarios, como en líneas de créditos específicas y préstamos para el sector.
Además, todos los agricultores y ganaderos interesados podrán tramitar la PAC con los servicios técnicos de ASAJA CLM, un equipo de profesionales formados para asesorar y garantizar la correcta gestión de los expedientes de las ayudas, así como obtener condiciones ventajosas si domicilian su pago en BBVA, y ofertas especiales en seguros agrarios, tales como el “Multirriesgo Agro” o el “Seguro BBVA Agrario”.
Los responsables de la firma, el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, y el director del Segmento pymes de la Territorial Centro de BBVA, Juan Ramón Martínez, han coincidido en señalar que la agricultura y la ganadería sustentan la economía regional.
Por ello, Fresneda ha hecho hincapié en “la importancia de facilitar el apoyo... |
La cadena del AOVE 15 de febrero | 2019 -Por José María Fresneda, Secretario General de ASAJA CLM.
Tostada de pan de pueblo regada con aceite de oliva virgen extra (AOVE), un desayuno no solo delicioso, sino también muy saludable y ajustado a los parámetros de la Dieta Mediterránea. Pero todos sabemos que hay aceites mejores y peores. La calidad empieza en el campo y depende del estado de la aceituna y de la elaboración en las almazaras.
El aceite de categoría superior, obtenido directamente del fruto, con olor y sabor excepcionales o, dicho de otra forma, sin ningún defecto, es el virgen extra. Si al aceite se le detecta algún defecto en ese aroma o sabor, aunque sea casi imperceptible, su categoría será la de virgen. Si las condiciones climáticas han sido desfavorables para el fruto, por sobre maduración o por deficiencias en el proceso de elaboración, y no cumple con los parámetros de virgen, se obtiene el aceite de oliva lampante, que se deberá tratar si se quiere comercializar para consumo humano. Estos tres tipos son considerados aceites de oliva vírgenes. Después, estaría el aceite de oliva refinado, es decir, obtenido del refino de aceites de olivas vírgenes y el aceite de oliva, obtenido de la mezcla de aceite de oliva refinado y de aceite de oliva virgen distinto del lampante. El consumidor solo elegirá libremente teniendo la información y conociendo... |
LEGISLACIÓN
DOCM
Jueves, 14 de febrero de 2019. Reestructuración de viñedo
Orden 26/2019, de 7 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden 24/2018, de 8 de febrero, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de Castilla-La Mancha para el Programa de Apoyo 2019-2023 y se convocan para su ejecución en 2019 y 2020. Miércoles, 13 de febrero de 2019. Premio Medio Ambiente
Resolución de 04/02/2019, de la Viceconsejería de Medio Ambiente, por la que se convoca el Premio Regional de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha. Miércoles, 13 de febrero de 2019. Sanidad vegetal
Resolución de 16/01/2019, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declara la primera actualización de la situación del organismo nocivo Paysandisia archon (Burmeister), en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y se adoptan medidas fitosanitarias de erradicación y control para evitar su propagación. Martes, 12 de febrero de 2019. Condicionalidad
Resolución de 05/02/2019, de la Secretaría General, sobre aplicación de la condicionalidad en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en relación con los agricultores y ganaderos que reciban pagos directos en el marco de la Política Agrícola Común, los beneficiarios de determinadas ayudas de desarrollo rural, y los agricultores que reciban determinadas ayudas en virtud de los programas de apoyo al sector del viñedo. Miércoles, 6 de febrero de 2019. Cadenas de suministro
Corrección de errores de la Resolución de 28/12/2018, de la Dirección General de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas y de su extracto, por la que se convocan, por el procedimiento de tramitación anticipada, para el año 2019, las ayudas para la cooperación entre los agentes de la cadena de suministro para la creación y el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020. Extracto BDNS (Identif.): 432498. Martes, 5 de febrero de 2019. Reestructuración de viñedo
Resolución de 29/01/2019, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se aprueba la utilización de planta injertada con material estándar para la campaña de plantación 2018/2019 en el marco de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo en Castilla-La Mancha. Lunes, 4 de febrero de 2019. Estrategia gestión de biorresiduos
Orden 13/2019, de 29 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se aprueba la estrategia sobre la gestión de los biorresiduos en Castilla-La Mancha. BOEJueves, 14 de febrero de 2019. Seguro hortalizas
Orden APA/130/2019, de 6 de febrero, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios en relación con el seguro de explotaciones de multicultivo de hortalizas, comprendido en el cuadragésimo Plan de Seguros Agrarios Combinados. Miércoles, 13 de febrero de 2019. Premio Alimentos de España
Orden APA/127/2019, de 28 de enero, por la que se concede el Premio Alimentos de España, año 2018. Lunes, 11 de febrero de 2019. SAECA
Resolución de 5 de febrero de 2019, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, por la que se publica la Adenda modificatoria del Convenio con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria para regular las condiciones de gestión y ejecución del instrumento de garantía incluido en el instrumento financiero de gestión centralizada de adhesión voluntaria previsto en el Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020.
|
ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo |
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org |