/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif/scheme/img/transparente.gif
ASAJA CLM INFORMA 02/02/2018

Se inicia la campaña para solicitar la PAC y finalizará el 30 de abril
1 de febrero | 2018

Este jueves, 1 de febrero, se ha iniciado la campaña de solicitud de ayudas de la PAC para 2018, que permitirá a 745.000 productores presentar, hasta el próximo 30 de abril (prorrogable), la Solicitud Única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC). El importe total de las mismas asciende a 4.940 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre. En Castilla-La Mancha, se abonarán en torno a 650 millones de euros para 110.000 agricultores y ganaderos de la región, donde las solicitudes podrán presentarse en las próximas semanas. Mediante la Solicitud Única, el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. Es importante recordar la importancia de que se cumplimente correctamente dicha solicitud y presentarla a tiempo, para evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo. Igual que en campañas anteriores, la Solicitud Única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales. Las ayudas directas que se...

La Asociación de Apicultores de Guadalajara pide respeto al sector e información veraz al consumidor sobre la miel
31 de enero | 2018

Como consecuencia de la información errónea y falsa emitida en el programa “La mañana” de  TVE 1, el día 25 de enero por Jorge Carabañas, apicultor y miembro de la Asociación Nacional de Apicultores, sobre la adulteración de las mieles españolas, la Asociación de Apicultores de Guadalajara cuyo fin principal por el que se creó fue la representación,  gestión, defensa y fomento de las actividades apícolas se ve en la obligación de publicar esta nota de prensa. Durante el programa se vertieron informaciones, que al ser incorrectas y falsas pueden provocar una falta de confianza del consumidor sobre un producto de alto valor biológico como la miel y perjudicar a muchas familias que viven de la apicultura. Se utilizaron términos como “fraude” y “adulteración” de forma totalmente arbitraria. De hecho se habló incluso de cifras: “hasta casi el 80% de la miel que se vende en España está adulterada”. Es necesario aclarar que se cometerá un fraude, en el caso de la miel, cuando por ejemplo se venda miel de romero siendo en realidad de mil flores y una miel estará adulterada si se le añade algún ingrediente que no forma parte de la composición natural de la miel. Estas situaciones no son habituales en absoluto. La miel es pura y natural por...

Publicadas ayudas de 66 euros/hectárea para zonas de montaña y 50 para zonas con limitaciones naturales significativas
31 de enero | 2018

Información publicada por www.agroclm.es El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este miércoles la Orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en el marco de la medida 13 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el periodo de programación 2014-2020 denominada Pagos a zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales significativas. La convocatoria de ambas líneas se publicará próximamente. Estas ayudas deben tramitarse conforme al régimen de concesión de ayudas directas a los agricultores activos que ejerzan su actividad agraria en las zonas delimitadas como de montaña y en zonas afectadas por dificultades naturales significativas. Estas ayudas tienen por finalidad contribuir, a través de un uso continuado de las tierras agrícolas, a preservar la biodiversidad y los paisajes, luchar contra el abandono de la actividad agraria y mantener prácticas respetuosas con el medioambiente. Podrán ser beneficiarios: a) Los agricultores activos, personas físicas, que a su vez ostenten la condición de ser ATP. Para el caso de jóvenes agricultores incorporados a la actividad agraria en los 24 meses anteriores a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes se excepcionara el requisito de la renta...

Publicadas ayudas al bienestar animal en Castilla-La Mancha
31 de enero | 2018

Resumen extraído de  www.agroclm.es El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este miércoles la Orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas al bienestar animal prevista en la medida 14 del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020. La medida pretende compensar a los ganaderos que exploten ganado ovino y/o caprino en régimen extensivo y semiextensivo por realizar, de forma voluntaria, actuaciones tendentes a mejorar el bienestar específico del ovino y caprino de su cabaña ganadera y dar lugar a una mejora de la calidad de la producción ganadera. El compromiso básico será el de cumplir con los protocolos específicos de evaluación del nivel de bienestar propios del ovino y caprino en la explotación extensiva y semiextensiva en condiciones más exigentes que la normativa obligatoria. Beneficiarios y requisitos Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones ganaderas extensivas y semiextensivas de ovino y/o caprino radicadas en el territorio de Castilla-La Mancha que reúnan los requisitos para ser considerados como agricultores activos, de conformidad con el artículo 9 del Reglamento (UE) 1307/2013, y que se comprometan voluntariamente a realizar acciones tendentes al cumplimiento de los...

ASAJA Toledo informa de los cambios en los saneamientos ganaderos para 2018
30 de enero | 2018

-En la jornada ha intervenido la jefa de Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, Marta Vigo. -ASAJA ha mostrado su preocupación por el riesgo de contagio que supone la fauna silvestre La jefa de Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Marta Vigo Martín, ha informado, en el transcurso de una Jornada informativa organizada por ASAJA de Toledo en Pepino, de los cambios aprobados por Castilla-La Mancha en la gestión de los programas nacionales de erradicación de enfermedades ganaderas. Dentro de estas modificaciones, se contempla que la empresa Tragsa realice la gestión de los controles obligatorios de la tuberculosis, trabajo que hasta ahora venían realizando las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG).El Diario Oficial de Castilla-La Mancha del pasado 8 de enero recogía que los saneamientos ganaderos en los casos de tuberculosis y brucelosis bovina, controles recogidos en el programa nacional de erradicación de enfermedades ganaderas, se llevarán a cabo por los servicios veterinarios oficiales o medios propios de la Administración, con la excepción de las actuaciones en cebaderos y pruebas para movimientos, que seguirán siendo realizadas por los veterinarios de la explotación o de las ADSG. Durante la jornada, a la que han asistido ganaderos de toda la comarca de Talavera de la Reina, se ha...

APAG pide la convocatoria de las ayudas por ataques de buitres y para medidas preventivas contra el lobo
30 de enero | 2018

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Orden de Bases reguladoras de las ayudas para acciones de carácter preventivo destinadas a evitar daños ocasionados por el lobo ibérico en la provincia de Guadalajara, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. Desde APAG instamos a la Consejería de Agricultura a que publique cuanto antes la correspondiente convocatoria para que los ganaderos puedan solicitar estas ayudas. Además, y tras los últimos ataques de buitres sobre ganado, APAG pide que se publique también la convocatoria de ayudas para paliar los daños por aves necrófagas, ya que la orden de bases se publicó el 18 de Julio de 2017 y 6 meses después, aún no hay convocatoria, con lo que nadie se puede acoger a estas ayudas. El pasado viernes los buitres atacaron en una explotación de Mandayona a una vaca que estaba de parto, que resultó muerta por las heridas que le provocaron. El ternero pudo salvarse gracias a la rápida intervención de los pastores.     Por otra parte, la convocatoria de ayudas para paliar los daños por ataques de lobos, publicada en octubre de 2017, tiene como objeto los ataques ocurridos durante 2017 y diciembre de 2016, por lo que será necesaria una nueva convocatoria también en este caso, para los ataques que se produzcan en este...

ASAJA Cuenca inicia una campaña de información a agricultores y ganaderos para explicar la realidad de las explotaciones de porcino
29 de enero | 2018

-El secretario general de la organización en Cuenca, Manuel Torrero, ha señalado que todas las granjas que se van a instalar en la provincia cumplirán la normativaASAJA Cuenca va a poner en marcha una campaña de información a agricultores y ganaderos de la provincia de Cuenca para explicar la realidad de las explotaciones de porcino ya que considera que, por parte de algunos grupos, se está dando una versión que no es real.A través de una serie de jornadas técnicas que se van a desarrollar en distintos puntos de la provincia, la organización agraria ofrecerá información detallada en relación a la instalación de este tipo de explotaciones.En este sentido el secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, ha indicado que la provincia de Cuenca reúne las condiciones adecuadas con núcleos poco poblados y una gran superficie de cultivos extensivos que hacen que no haya problemas para la aplicación del purín, “sobre todo entendemos que hoy el campo de nuestra provincia necesita tener acceso a oportunidades de negocios, a realizar inversiones para que la población que queda, se mantenga”.Las explotaciones de porcino generan además actividad económica en la red de suministros y servicios de las zonas donde se implantan como pueden ser servicios de limpieza, electricistas, especialistas en suministros agrícolas y...

ASAJA CLM pide que se establezcan excepciones en la aplicación de purines para evitar importantes pérdidas económicas en el sector
29 de enero | 2018

-La organización agraria solicita a la Consejería de Agricultura que se acoja a las excepciones que marca la normativa nacional para evitar el aumento de costes de producción y posibles multas, sanciones o recortes del importe de la PACASAJA de Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Agricultura que se acoja a las excepciones previstas en la normativa de la condicionalidad en relación a la aplicación de los purines y estiércoles sólidos para evitar un considerable incremento de los costes de producción para agricultores y ganaderos, así como la imposición de multas y sanciones o recortes y pérdidas del importe de la Política Agrícola Común (PAC).El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 11 de noviembre de 2017 el Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre que modifica varios reales decretos de aplicación de la PAC en España. Concretamente, en su artículo cuarto recoge, referente a las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola, añade dos nuevas disposiciones. Por un lado, la aplicación de purín en las superficies agrícolas no podrá realizarse mediante sistemas de plato o abanico ni cañones. Sin embargo,...

ASAJA CLM rechaza las medidas de los planes de Desarrollo Rural que sólo buscan "contentar a unos y otros” y no sirven para estimular la competitividad de la agricultura
26 de enero | 2018

El secretario general de ASAJA CLM y presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, ha reclamado una mayor racionalidad y coherencia a la hora de poner en marcha iniciativas financiadas en el marco del Plan de Desarrollo Rural y ha insistido en que no se están cumpliendo ninguno de sus objetivos como son que la agricultura sea más competitiva, una gestión sostenible de los recursos naturales y un desarrollo equilibrado de las economías rurales.   Fresneda se ha referido al Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo que realizó en el año 2017 en referencia a los planes de Desarrollo Rural, y ha insistido en la necesidad de simplificar y reducir requisitos, “hay que tener las cosas más claras, concretar, porque si hacemos muchas medidas, sin estrategia ni coherencia, nos encontramos con programas a los que es muy difícil acogerse porque tienen muchas  y difíciles condiciones y, como al final no agotan el presupuesto, lo llevan a otro programa para hacer política y contentar a unos y  otros”. Ante esta situación la propuesta de ASAJA es “reducir las medidas, con más contenido y más dinero. Que se adapten al territorio y que busquen el objetivo de mejorar la  competitividad”. En la actualidad en la Unión Europea hay un total de 118 PDR y en su gran mayoría no están cumpliendo con los objetivos que se...

LEGISLACIÓN

DOCM

Comarca de emergencia cinegética.  Viernes, 2 de febrero de 2018. Resolución de 24/01/2018, de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara, por la que se modifica la Resolución de 31/03/2017 por la que se declara comarca de emergencia cinegética temporal por daños de ciervo, en varios términos municipales de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo.

Mancha Occidental I.  Jueves, 1 de febrero de 2018. Corrección de errores del Anuncio de 01/12/2017, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, sobre el Programa de actuación de la masa de agua subterránea Mancha Occidental I.

Mancha Occidental II.  Jueves, 1 de febrero de 2018. Corrección de errores del Anuncio de 04/12/2017, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, sobre el Programa de actuación de la masa de agua subterránea Mancha Occidental II.

Compromisos silvoambientales y climáticos.  Miércoles, 31 de enero de 2018. Orden 8/2018, de 29 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas incluidas en la submedida 15.1 de pago para los compromisos silvoambientales y climáticos en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Bienestar animal.  Miércoles, 31 de enero de 2018. Orden 7/2018, de 29 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas al bienestar animal prevista en la medida 14 del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020.

Pagos a zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales. Miércoles, 31 de enero de 2018. Orden 6/2018, de 25 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en el marco de la medida 13 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el periodo de programación 2014-2020 denominada Pagos a zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales significativas.

Feder.  Miércoles, 31 de enero de 2018. Acuerdo de 22/01/2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras de las convocatorias de expresiones de interés, para la selección y ejecución de proyectos, en el marco del Programa Operativo Feder Castilla-La Mancha 2014-2020.

Daños por lobo.  Lunes, 29 de enero de 2018. Orden 4/2018, de 17 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para acciones de carácter preventivo destinadas a evitar daños ocasionados por el lobo ibérico en la provincia de Guadalajara, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Leader.  Lunes, 22 de enero de 2018. Orden 2/2018, de 16 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se modifica la Orden de 04/02/2016 por la que se regula y convoca el procedimiento para la selección de grupo de acción local y estrategias de desarrollo local participativo, de acuerdo con la medida 19 de apoyo al desarrollo local Leader del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Montes.  Martes, 16 de enero de 2018. Corrección de errores de la Resolución de 27/10/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan las ayudas para la revitalización y puesta en valor de los montes de carácter asociativo en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 para el año 2017. Extracto BDNS (Identif.): 368636.

Gestión forestal.  Martes, 16 de enero de 2018. Corrección de errores de la Resolución de 27/10/2017, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se convocan las ayudas para la elaboración y revisión de instrumentos de gestión forestal conforme a los postulados de la gestión forestal sostenible en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, para el año 2017. Extracto BDNS (Identif.): 368626.

BOE

Seguro hortalizas. Lunes, 29 de enero de 2018. Orden APM/60/2018, de 18 de enero, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios en relación con el seguro de explotaciones de multicultivo de hortalizas, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro cultivos industriales. Lunes, 29 de enero de 2018. Orden APM/62/2018, de 18 de enero, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos industriales no textiles, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios combinados.

Cooperativas Rurales. Viernes, 26 de enero de 2018. Ley 4/2017, de 30 de noviembre, de Microempresas Cooperativas y Cooperativas Rurales de Castilla-La Mancha y por la que se modifica la Ley 11/2010, de 4 de noviembre, de Cooperativas de Castilla-La Mancha.

Zonas Prioritarias. Viernes, 26 de enero de 2018. Ley 5/2017, de 30 de noviembre, de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias en Castilla-La Mancha.

Razas ganaderas. Lunes, 22 de enero de 2018. Orden APM/26/2018, de 11 de enero, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 2129/2008, de 26 de diciembre, por el que se establece el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas.

PDR. Sábado, 20 de enero de 2018. Real Decreto 21/2018, de 19 de enero, por el que se modifican las bases reguladoras de la concesión de ayudas a la integración asociativa y la dinamización industrial, establecidas en el Real Decreto 1010/2015, de 6 de noviembre; Real Decreto 126/2016, de 1 de abril; Real Decreto 197/2016, de 13 de mayo; Real Decreto 254/2016, de 10 de junio y Real Decreto 312/2016, de 29 de julio, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020.

Purines. Jueves, 18 de enero de 2018. Auto de 8 de noviembre de 2017, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que no tiene por ejecutada en su integridad la sentencia de 20 de junio de 2016 y anula la Orden ETU/555/2017, de 15 de junio, en lo que se refiere a la reducción a quince años de la vida regulatoria útil de las instalaciones de tratamiento de purines (artículo 5), a la disposición transitoria única y al número de horas equivalentes de funcionamiento mínimo del anexo I, apartado 2, así como de las horas equivalentes de funcionamiento recogidas en el anexo III.

Seguro de hortícolas en ciclos sucesivos. Martes, 16 de enero de 2018. Orden APM/13/2018, de 10 de enero, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones hortícolas en ciclos sucesivos, en la península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro de hortalizas al aire libre. Martes, 16 de enero de 2018. Orden APM/14/2018, de 10 de enero, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de hortalizas al aire libre, ciclo primavera-verano, en la península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Programa de apoyo sector vitivinícola. Sábado, 13 de enero de 2018. Real Decreto 5/2018, de 12 de enero, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español

ASAJA Castilla-La Mancha | C/ Cuesta del Águila, 7- Local, 1 | CP: 45001 Toledo
Telf: 925 21 64 98 | e-mail:asajaclm@asajaclm.org